institutoparaguayodeartesania
institutoparaguayodeartesania

IPA

46.058 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

Desde el IPA buscamos estimular y proteger al artesano y promover el desarrollo de la artesanía nacional 🇵🇾


En la última semana ha a creado 7 publicaciones, generando un total de 914 interacciones, en promedio se generan 114 interacciones por post. Su engagement rate es del 2%

Su video ha sido visto 2.017 veces en la última semana, en promedio cada video fue visto 2.017 veces.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
8
Total Interacciones
914
Visualizaciones Videos
2.017
Seguidores
46.058
  • diseñadores,
  • creaciones,
  • arte,
  • taller
  • artesanía
  • artesanas
  • saberes
  • desarrollo
  • cultura
  • identidad
  • apoyo
  • espacio
  • tradicionales
  • espacios
  • faja
  • centro
  • invitamos
  • tradicional
  • artesana
  • edición
  • pinta
  • producto
  • celebrar
  • patrimonio
  • artesano
  • talleres
  • piezas
  • comunidades
  • tobatí,
  • art
  • creatividad
  • mes
  • compra
  • cerámica
  • ciudad
  • visita
  • artesanal
  • artesanos
  • talento
  • #somosculturas
  • labor
  • compartir
  • artesanías
  • claudia
  • paraguayo
  • marco
  • tradición
  • jóvenes
  • compromiso
  • the
  • valioso
  • instituto
  • septiembre
  • mujer
  • proceso
  • auténtico
  • años
  • técnica
  • nacional
  • internacional
  • familia
  • pieza
  • @institutoparaguayodeartesania
  • preservación
  • elaboración
  • arte
  • mujeres
  • tejido
  • día
  • feria
  • comunidad
  • asunción
  • portillo
  • locales
  • país
  • práctica
  • cultural
  • paraguay
  • condiciones
  • #somosartesanía
  • técnicas
  • local
  • proyectos
  • artesanía,
  • and
  • enriquece
  • promoción
  • forma
  • paraguaya
  • san
  • creación
  • generación
  • tobatí
  • integran
  • experiencia
  • ruta
  • ipa
  • aportando
  • año
  • juventud,
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
Octubre Rosa 🎀

¡La detección temprana salva vidas!
👉🏻 En el marco de la lucha contra el cáncer de mama, recordamos que la Ley N.º 3.803/2009 garantiza a todas las trabajadoras del sector público y privado dos días de licencia remunerada al año para realizarse estudios como el papanicolau y la mamografía.

🙌🏻 El Instituto Paraguayo de Artesanía, se suma todos los años a esta causa reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de miles mujeres artesanas del Paraguay.

✔️ En este mes, se presentan los lazos de Ao Po’i, elaborados con el tradicional bordado “kamba resa”, una técnica emblemática del Departamento del Guairá. Cada lazo es una obra artesanal con un mensaje de esperanza y prevención.

➕Sumate a la campaña:
📲Pedí tu lazo al solo por WhatsApp 
0991740 833
O solicitá la visita de nuestras artesanas en tu institución o empresa.
Costo: 10.000gs
feed - GraphImage - 01/10/2025
✨ Te invitamos a que puedas agendarte este fin de semana y disfrutar en familia del festival Homenaje a Luis Alberto del Paraná y poder adquirir hermosas piezas de artesanías que se realizan en la ciudad de Altos.

🗓️ Domingo 5 de octubre desde las 11hs en la Plaza de los Héroes de la ciudad de Altos, en el Dpto. de Cordillera. 

🙌🏻Podés disfrutar de la buena gastronomía local, grupos musicales y elencos folklóricos.

✔️ Desde el IPA, apoyamos con la logística de la feria de artesanía con toldos, mesas, sillas y la iluminación, siendo de vital importancia el apoyo para los artesanos y artesanas de la ciudad. 

¡Les esperamos!
feed - GraphSidecar - 30/09/2025
Expo Kambuchi: 5ª edición ✨

Declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, la Expo Kambuchi se desarrolla en la comunidad 21 de Julio de Tobatí, destacando la cerámica popular y el legado de las mujeres ceramistas.

La feria presenta la técnica ancestral Ñai’upo, transmitida de generación en generación y postulada ante la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial en la categoría de salvaguarda urgente. Esta edición se realiza los días 27, 28 y 29 de septiembre, en el predio de la Familia Aguayo, con muestras que mantienen viva la identidad cerámica del Paraguay 🇵🇾 

#SomosCulturas
feed - GraphSidecar - 27/09/2025
🙌🏻 Culminación de Talleres de Saberes, sobre Cerámica en la Escuelita de los Sábados del IPA Central.

✔️ Cerramos la segunda etapa de capacitaciones sobre cerámica, realizadas en la ciudad de Asunción, como:

✅ Torno Alfarero, con el Instructor externo Teófilo Olazar de la ciudad de Areguá.
✅ Modela a mano con la instructora externa Estela Mary Barrientos de la ciudad de Areguá.

✨ Desde el IPA seguiremos promoviendo el conocimiento y valoración de la artesanía nacional, a través de propuestas de formación, lideradas por los maestros artesanos portadores de los saberes.
feed - GraphSidecar - 27/09/2025
✨ Los valores se viven en el día a día en el IPA 🙌🏻

🔸 Ratificando el compromiso cone la correcta implementación de la Gestión Ética Institucional, el equipo IPA llevó a cabo la revisión de forma participativa, del Código de Ética Institucional.

✅ Este espacio fue aprovechado para reflexionar sobre la importancia de los valores éticos en el desempeño de las funciones diarias, que apuntan al logro de los objetivos, orientadas al beneficio de las comunidades artesanas.

✔️ Este es un momento muy importante para todo el equipo, ya que, en nuestra labor diaria se reflejan los valores que nos impulsan día a día, como el respeto, compromiso y solidaridad. 

#SomosIPA
#GobiernoDelParaguay
feed - GraphSidecar - 26/09/2025
✨ Kamba’i Artesanías es un taller dedicado a la preservación y promoción de las tradiciones artesanales de Paraguay.

📍Ubicado en la ciudad de Tobatí, compañía Rosado, este espacio se especializa en la creación de piezas artesanales elaboradas con materiales autóctonos.

✔️ Creado por la familia Portillo Meza, Kamba’i Artesanías tiene como objetivo difundir el arte del tallado en madera tanto a nivel nacional como internacional. 
Además de ser un punto de venta, el taller ofrece experiencias vivenciales en las que los visitantes pueden aprender sobre el proceso detrás de cada pieza, interactuar con los artesanos y disfrutar de un ambiente creativo y amigable.

✅ Este emprendimiento forma parte de la Ruta Nacional de Artesanía, permitiendo a los turistas y a la comunidad local conectarse con las tradiciones mientras aprecian la creatividad que transforma un simple trozo de madera en una auténtica obra de arte.

A su vez los visitantes pueden disfrutar del baile de la bandita de los niños con máscara en lo que seria la recreación del tradicional Kamba Ra’anga.

🔸Te invitamos a participar de esta hermosa experiencia de la Ruta Nacional de Artesanía.

@artekamba
feed - GraphSidecar - 26/09/2025
🌎 La carrera de Turismo y Hotelería sigue apostando por la formación de quienes hacen posible que nuestra cultura y tradiciones se mantengan vivas. En el marco del convenio con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), llegamos hasta la ciudad de Tobatí, donde llevamos a cabo una jornada de capacitación dirigida a guías locales y referentes de la seguridad turística.

Durante el encuentro, se abordaron temas claves como el turismo sostenible, la hospitalidad, la atención al visitante y el uso de herramientas digitales para la promoción de la Ruta Nacional de la Artesanía, iniciativa que busca potenciar a artesanos, guías y prestadores de servicios turísticos en cinco departamentos del país: Paraguarí, Central, Cordillera, Guairá y Misiones.

🇵🇾 Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo turístico del Paraguay, fortaleciendo a las comunidades y dando valor a la riqueza cultural que distingue a cada región. 
.
.
.
#TurismoYHotelería #UniversidadAmericana #RutaDeLaArtesanía #Tobatí #TurismoSostenible #ArtesaníaParaguaya #ExtensiónUA
feed - GraphSidecar - 25/09/2025
✨El Poncho Para’i de 60 Listas viaja a Japón!

✔️En el marco del Plan de Salvaguarda Urgente del Poncho Para’i de 60 Listas, la maestra artesana Rosa Segovia viajará este domingo a la ciudad de Osaka, Japón, como parte fundamental de las acciones de promoción de la técnica, representando a Paraguay en la Exposicion Universal Osaka 2025. 

Durante el evento, realizará diferentes demostraciones en vivo de la elaboración de este emblemático textil, símbolo de identidad y patrimonio cultural de nuestro país.

🔸Además, Rosa tendrá la oportunidad de conocer técnicas textiles tradicionales del país anfitrión y participar de un valioso intercambio cultural, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos e incorporar herramientas innovadoras a su arte.

🙌🏻 Este viaje es posible gracias al apoyo de la UNESCO, a través de los recursos asignados en el marco del mencionado plan; y gracias al valioso acompañamiento de la Embajada del Paraguay en Japón, encabezada por el embajador Mario Toyotoshi, quien junto a su equipo técnico brindará asistencia durante toda la estadía.

Toda esta gestión fue planificada y es impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura, el Instituto Paraguayo de Artesanía y la Municipalidad de Piribebuy.🇵🇾

 ¡Le deseamos a Rosa el mayor de los éxitos en esta experiencia única, que sin duda enriquecerá su labor y permitirá compartir sus aprendizajes con más mujeres artesanas!

@unesco 
@paraguayenunesco 
@gobiernomunicipalpiribebuy 
@opdparaguay 
@embaparjapon 
@letiocampos 
@andreaquez 
@adriana__ortiz
clips - GraphVideo - 25/09/2025
✨Circuito de Altos de la Ruta de la Artesanía RNA en construcción!

✔️Desarrollamos los primeros circuitos de prueba de la ciudad de Altos, del Dpto de Cordillera, con el objetivo de consolidar la oferta de la RNA local.

👉🏻La propuesta tiene como atractivos principales, la experiencia vivencial sobre la técnica del tallado en madera, vinculada a las manifestaciones culturales de la Festividad de San Pedro y San Pablo.

✅Y la visita a los atractivos culturales como la Parroquia Franciscana de San Lorenzo y la gastronomía local, con la degustación del café Caio y los embutidos tradicionales de la familia Otto.

🙌🏻Esta iniciativa es posible gracias a la articulación del IPA con la Municipalidad de Altos, la Asociación de Artesanos Alteños, las empresas locales como Caio y Otto, la Comisión Kamba Ra’anga San Pedro y San Pablo y Senatur.
feed - GraphSidecar - 23/09/2025
🙌🏻 Desde el IPA impulsamos el desarrollo de la artesanía nacional y trabajamos activamente en la documentación, recuperación y difusión de sus diversas manifestaciones. Nuestro compromiso se centra en fortalecer las técnicas de artesanía existentes y preservar aquellas que se encuentran en riesgo de desaparecer.

✅ En este marco, entre los años 2021 y 2024, la Dirección de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial del IPA ha declarado 27 técnicas, en distintas modalidades, como Técnicas Emblemáticas para la artesanía paraguaya.

✔️Compartimos a continuación el listado completo e invitamos a seguir promoviendo el uso responsable y la valorización de las distintas técnicas que forman parte de nuestra identidad artesanal.
feed - GraphSidecar - 23/09/2025
✔️ En el Centro Artesanal @capici_artesanias se pueden encontrar gran variedad de artesanías siendo su principal modalidad de artesanía la Cerámica, también se exponen y comercializan en el sitio piezas de artesanía en cuero, textiles, cestería y otros provenientes de artesanos de la localidad, además de esto cuenta con un taller de producción de cerámica del tipo modelado a mano, un área de servicio gastronómico, salón de capacitaciones, entre otros, el cual invita a permanecer por un buen tiempo para apreciar la diversidad de su oferta.

✅ Es una parada obligada a aquellos que deseen conocer más sobre cultura en esta región de la ciudad. 
Cabe resaltar que el Centro fue fundado en 1982 y aglutina a artesanos e industrias locales de la ciudad de Itá, siendo un lugar que promociona la historia e identidad local.
Desde el IPA te invitamos a recorrer los distintos talleres de la Ruta Nacional de Artesanía.

🌐 https://ruta.artesania.gov.py/

https://ruta.artesania.gov.py/talleres/centro-de-artesanos-y-pequenas-industrias-de-la-ciudad-de-ita/
feed - GraphSidecar - 22/09/2025
🇵🇾 Desde el Instituto Paraguayo de Artesanía, en este mes de la juventud, queremos compartir y celebrar el talento y la creatividad de jóvenes artesanos y diseñadores, quienes integran la artesanía paraguaya en sus creaciones, aportando un valor cultural auténtico que enriquece cada producto y cada experiencia de compra.

✨Cesar López, artesano textil, de la ciudad de Limpio.

✔️César heredó la técnica de su madre: la artesana Cecilia Aveiro, y fue perfeccionando sus trabajos con diferentes capacitaciones con fibras de karanday, aprendiendo luego la técnica del ao po´i y ñanduti. 

👉🏻Con el tiempo, se expandió en la práctica de la marroquinería especializándose en accesorios de cuero trabajado a mano, utilizando curtido vegetal y costuras tradicionales.

🎖️Fue ganador del premio Jajapo 2024, cuya propuesta fue un chal bordado con la trama de la faja para´i con colores brillantes y auténticos.
“Jóvenes recuerden que el futuro también se teje, se moldea y se construye con nuestras manos.”

César López 
📲 0961-236010
feed - GraphSidecar - 20/09/2025
🌸 Feria de artesanías en Embarcate edición primavera ✨

Este sábado el Puerto florece con creatividad: piezas hechas a mano, diseño local y mucho color en la feria de artesanías de Embarcate. 🌊🧺

Un espacio para recorrer, descubrir y encontrarte con el trabajo de artesanas y artesanos que transforman materiales en obras con identidad.

📍 Centro Cultural del Puerto
🎟️ Entrada libre

#SomosCulturas
feed - GraphSidecar - 19/09/2025
✨Reconocimiento especial al IPA

👉🏻 En el marco de la 28° Edición de la Gran Gala y el Top de Marcas de la Construcción, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) ha recibido el “Reconocimiento Especial 2025 en el Sector de la Construcción”.

✔️La organización menciona que el reconocimiento se debe a la destacada labor del IPA que ha contribuido a construir una renovada imagen país y fortalecer el trabajo de nuestros artesanos, que servirá indudablemente como fuente generadora de nuevas obras, proyectos y fuentes de trabajo.

El evento de la Gran Gala de la Construcción, es reconocido actualmente como el acontecimiento más importante de premiación en el ámbito de la construcción en el país y que concita la atención de los más destacados profesionales arquitectos, ingenieros, proveedores, artistas visuales, decoradores, empresarios, autoridades nacionales, gremiales entre otros.

🎖️Este reconocimiento nos honra profundamente, al representar la apertura y consolidación de espacios no tradicionales para la artesanía nacional. Refleja la creciente valoración de nuestro sector como un componente esencial para el posicionamiento de la identidad cultural del país y como motor de desarrollo económico y social.

🎖️🇵🇾 El Maestro Artesano Nestor Portillo y la artesana Sandra Ortega también recibieron un reconocimiento por su trayectoria profesional en artes visuales, junto con artista Felix Toranzos. 

#SomosArtesanía
feed - GraphSidecar - 19/09/2025
Emma González, diseñadora de artículos con artesanía en cuero 💯 paraguayo. 

✅ Inició en el rubro en el año 2015, a través de Peltre ofreciendo artículos artesanales en cuero repujado, dando de esta forma visibilidad al arte hecho a mano.

👉🏻 Cada artículo ofrece practicidad, modernidad,con el toque autóctono.
Ganadora del premio Impulso del año 2025, un estímulo para los artesanos donde se vincula directamente con 3 dimensiones: social, económica y cultural.

🔸El aporte como emprendimiento y gestión del rubro es seguir manteniendo la cultura viva y dando apoyo continuo a los artesanos que siguen manteniendo esta técnica.

🇵🇾 Desde el Instituto Paraguayo de Artesanía, en este mes de la juventud, queremos compartir y celebrar el talento y la creatividad de jóvenes artesanos y diseñadores, quienes integran la artesanía paraguaya en sus creaciones, aportando un valor cultural auténtico que enriquece cada producto y cada experiencia de compra.

@peltre.cueros 
📲 0986-849914
Luque - Paraguay
feed - GraphSidecar - 19/09/2025
Día de la primavera en el Puerto 🌸🎶

Este sábado, el Centro Cultural del Puerto se llena de música, ferias, gastronomía y encuentros con Embarcate + Festival Renacer. Celebramos la juventud, la comunidad y el Ára Pyahú, con música en vivo, DJs invitados, charlas, observación astronómica y una feria vibrante frente al río. ✨🌊

Un espacio para disfrutar, descubrir y dar la bienvenida a la primavera con arte, cultura y buena energía.

🕛 12:00 h.
📍 Centro Cultural del Puerto
🎟️ Entrada libre

#SomosCulturas
feed - GraphSidecar - 18/09/2025
🇵🇾 Experiencia única por los talleres de la Ruta Nacional de la Artesanía (RNA).

✅ La ciudad de Tobatí se encuentra solo a un par de horas de la capital del país, en ella encontramos una variedad de artesanía riquísima para conocer. Algunos de los talleres de la RNA que no podés dejar de visitar es el taller de la maestra artesana Ediltrudis Noguera.

✔️ En el taller de la Maestra Artesana Ediltrudis, ubicado en la compañía 21 de julio, se puede presenciar el proceso de creación de sus figuras humanas mientras ella relata su historia de vida y sus inicios en la elaboración de cerámicas.

🔸Sumate a estas hermosas actividades para conocer un poco más de la diversidad de artesanía y sus creadores, los artesanos y artesanas.
Visitá la pagina de la Ruta Nacional de Artesanía 

📲 https://ruta.artesania.gov.py/talleres/ceramica-ediltrudis-noguera/
feed - GraphSidecar - 18/09/2025
🇵🇾Desde el Instituto Paraguayo de Artesanía, en este mes de la juventud, queremos compartir y celebrar el talento y la creatividad de jóvenes artesanos y diseñadores, quienes integran la artesanía paraguaya en sus creaciones, aportando un valor cultural auténtico que enriquece cada producto y cada experiencia de compra. 

✨ Daisy González Segovia, es una artesana paraguaya dedicada a la preservación y elaboración del poncho de 60 listas, una de las piezas más emblemáticas del acervo cultural del Paraguay. Su trabajo refleja no solo la destreza manual y el conocimiento transmitido de generación en generación, sino también el compromiso con mantener viva una tradición que forma parte de la identidad nacional.

✅ Actualmente, Daisy se dedica plenamente a la confección de esta artesanía, poniendo en cada puntada paciencia, dedicación y orgullo por el legado que representa. Su labor no solo busca crear piezas únicas de gran valor artístico, sino también difundir la importancia del Poncho Para’i de 60 listas como símbolo cultural.

🇵🇾 Con su trabajo, Daisy González Segovia contribuye a que las nuevas generaciones valoren y reconozcan la riqueza del arte textil paraguayo, manteniendo encendida la llama de una tradición que es patrimonio y orgullo del país.

@rs_rosasegovia
📲0972526011
Ciudad de Piribebuy
feed - GraphSidecar - 18/09/2025
¡Vuelve la gran Expo de la artesanía tobateña, vuelve la Expo Kambuchi! 

👉🏻 Como cada año, te esperan las guapísimas artesanas en la Compañía 21 de Julio – Predio Flia. Aguayo - Tobatí

🗓 Agenda las fechas 27, 28 y 29 de septiembre

📌 5ta Edición de la Expo Kambuchi

3 días de alfarería, cestería, macramé, números artísticos, comidas y mucho más ✨

👨‍👩‍👧‍👦 Vení con la familia y viví una experiencia inolvidable, entrada libre y gratuita.

Escanea el QR de la última imagen para acceder a la ubicación en el maps.
feed - GraphSidecar - 17/09/2025
Jazmín Brizuela, 29 años, es una joven ceramista de la ciudad de Asunción, formada desde 2015 bajo la guía de Julia Isidrez, trabaja con arcillas locales en esculturas que exploran la identidad paraguaya, la feminidad y la conexión con la naturaleza.

Desde el 2015 participa activamente en exposiciones colectivas en galerías de arte, exposiciones de interiorismo y ferias de arte. 2024 Ganadora de Premios JAJAPÓ y en el año 2025 su primera exposición individual, en BGN Galería de Arte. 

Jazmín combina su práctica artística con la docencia en cerámica utilitaria en FADA-UNA y en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, aplica el diseño en la creación de piezas utilitarias con Cultor.

Desde el Instituto Paraguayo de Artesanía, en este mes de la juventud, queremos compartir y celebrar el talento y la creatividad de jóvenes artesanos y diseñadores, quienes integran la artesanía paraguaya en sus creaciones, aportando un valor cultural auténtico que enriquece cada producto y cada experiencia de compra.

@jazibrizuela 
@gorditas.py 
@cultor.py 
+595 984 878 571
Avda. Acuña de Figueroa 887. Asunción
feed - GraphSidecar - 17/09/2025