mariatbaran
mariatbaran

Maria Teresa Barán

18.412 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

Dra. médica cirujana especialista en Medicina Familiar. Ministra de Salud 🇵🇾 Estamos comprometidos con la Salud y el Bienestar de nuestra población.


En la última semana ha a creado 15 publicaciones, generando un total de 3.220 interacciones, en promedio se generan 201 interacciones por post. Su engagement rate es del 17%

Sus 9 videos han sido vistos 30.413 veces en la última semana, en promedio cada video fue visto 3.379 veces.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
15
Total Interacciones
3.220
Visualizaciones Videos
30.413
Seguidores
18.412
  • apoyo
  • mes
  • proyecto
  • programa
  • camas
  • pública,
  • ➕ℹ️
  • hospital
  • mejorar
  • ambulancias
  • fortalecer
  • dra
  • teresa
  • día
  • recursos
  • personas
  • tratamiento
  • comunidades
  • departamento
  • san
  • santiago
  • fortalecimiento
  • sanitaria
  • representa
  • septiembre,
  • social,
  • bienestar
  • alta
  • servicios
  • iniciativa
  • construcción
  • red
  • primaria
  • compromiso
  • mspbs
  • jornada
  • chaco
  • seguimos
  • @msaludpy
  • terapia
  • calidad
  • entrega
  • paraguay
  • marco
  • profesionales
  • caazapá
  • director
  • paraguayo
  • nacional
  • futuro
  • barán
  • cirugía
  • unidades
  • itapúa
  • prevención
  • médicos
  • cirugías
  • pública
  • centro
  • región
  • maría
  • servicio
  • barán,
  • vidas
  • equipo
  • comunidad
  • pediátrica
  • médicas
  • equipos
  • vida
  • hospitales
  • gobierno
  • gracias
  • pedro
  • presidente
  • personal
  • #gobiernodelparaguay
  • paraguay,
  • trabajando
  • salud,
  • niños
  • ministra
  • atención
  • pacientes
  • familias
  • general
  • ministerio
  • médica
  • trabajos
  • oportuna
  • sistema
  • septiembre
  • salud
  • social
  • cáncer
  • humano
  • paraguaya
  • sociedad
  • país
  • generación
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
🏥 | En Canindeyú avanza construcción del futuro Hospital General de Curuguaty

Se inician los trabajos preparatorios para la construcción del Hospital General de Curuguaty, una obra que beneficiará a más de 270.000 personas.

El futuro servicio de salud contará con:

✅ 110 camas hospitalarias
✅ 19 consultorios (urgencias y ambulatorios)
✅ 16 camas de terapia intensiva
✅ 4 quirófanos
✅ 8 hemodiálisis

💰 Inversión de USD 20 millones del #GobiernoDelParaguay, a través de la @itaipuparaguay, en trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Ayer, se realizó el puntapié inicial por la empresa adjudicada, con el inicio de los trabajos preparatorios para la limpieza del terreno y preparación del suelo.

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, resaltó que con la construcción de este hospital se consolida la transformación del sistema de salud en la zona noroeste del país, beneficiando al departamento de Canindeyú, al norte de Caaguazú y el sur del Amambay.

“Este centro asistencial representa nuestro compromiso con una atención de calidad sin límites geográficos, con espacios modernos y accesibles para nuestro personal de salud y para todos los paraguayos”, afirmó la Dra. Barán.

➕ℹ️ www.mspbs.gov.py
clips - GraphVideo - 01/10/2025
🏥 | En Canindeyú avanza construcción del futuro Hospital General de Curuguaty

Se inician los trabajos preparatorios para la construcción del Hospital General de Curuguaty, una obra que beneficiará a más de 270.000 personas.

El futuro servicio de salud contará con:

✅ 110 camas hospitalarias
✅ 19 consultorios (urgencias y ambulatorios)
✅ 16 camas de terapia intensiva
✅ 4 quirófanos
✅ 8 hemodiálisis

💰 Inversión de USD 20 millones del #GobiernoDelParaguay, a través de la @itaipuparaguay, en trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Ayer, se realizó el puntapié inicial por la empresa adjudicada, con el inicio de los trabajos preparatorios para la limpieza del terreno y preparación del suelo.

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, resaltó que con la construcción de este hospital se consolida la transformación del sistema de salud en la zona noroeste del país, beneficiando al departamento de Canindeyú, al norte de Caaguazú y el sur del Amambay.

“Este centro asistencial representa nuestro compromiso con una atención de calidad sin límites geográficos, con espacios modernos y accesibles para nuestro personal de salud y para todos los paraguayos”, afirmó la Dra. Barán.

➕ℹ️ www.mspbs.gov.py
feed - GraphSidecar - 01/10/2025
🌸 | #OctubreRosa: prevención y control anual para reducir riesgo de cáncer de mama

En el marco de la campaña Octubre Rosa 2025, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Mama (PNPCACUM), recuerda a toda la población la importancia de la mamografía como herramienta para la detección temprana del cáncer de mama.

En 2024 se registraron 333 fallecimientos a causa del cáncer de mama en Paraguay, la principal causa de muerte oncológica en mujeres, por encima del cáncer de cuello uterino (262 muertes). En lo que va de 2025, ya se contabilizan 200 fallecimientos por esta enfermedad.

El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) diagnosticó en 2024 un total de 595 nuevos casos de cáncer de mama, mientras que, en 2025, hasta la fecha, se confirmaron 303 casos. El 62,34 % de las mujeres diagnosticadas se encuentra en el rango etario de 40 a 64 años, lo que refuerza la importancia del tamizaje en esta franja de edad.

Mediante la apuesta del Gobierno del Paraguay, con la incorporación de 32 nuevos mamógrafos digitales en hospitales regionales y distritales, se amplió la cobertura a 55 mamógrafos operativos en todo el territorio y con esto se redujeron las barreras de acceso en el interior del país.

Factores de riesgo

Cualquier mujer puede desarrollar cáncer de mama, pero el riesgo aumenta en casos de:

• Edad mayor de 40 años.

• Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.

• Menstruación precoz o menopausia tardía.

• Estilo de vida sedentario, obesidad, consumo de alcohol o tabaco.

¿Quiénes deben hacerse la mamografía?

• Todas las mujeres de 40 años en adelante, con una mamografía anual, aun sin síntomas.

• Mujeres con alto riesgo (antecedentes familiares directos, mutaciones genéticas): deben iniciar los controles antes de los 40 años, bajo indicación médica.

• La mamografía permite detectar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y la probabilidad de curación supera el 90 %.

Campaña Octubre Rosa: la importancia de la prevención y los controles anuales

➕ℹ️ www.mspbs.gov.py
feed - GraphImage - 01/10/2025
🚑 #SEME | El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, continúa desarrollando un trabajo permanente y coordinado en la atención de urgencias y emergencias, garantizando una respuesta rápida a la población. 

Durante los últimos días, el SEME desplegó un importante operativo sanitario para la cobertura de diversos eventos de gran concurrencia, entre ellos: 
- Peregrinación a Caacupé: acompañamiento de la caminata de 100 kilómetros desde Paraguarí hasta Caacupé, los días 27, 28 y 29 de septiembre.
- Campeonato Sudamericano de Salto Paraguay 2025 y Concurso de Salto Internacional CSI Youth, realizados en el Club Hípico Paraguayo de Mariano Roque Alonso, los días 28, 29 y 30 de septiembre.
- Manifestación de la Generación Z, el 28 de septiembre, con un despliegue preventivo en distintos puntos estratégicos.

En estos operativos se brindó atención a 15 personas, de los cuales 3 requirieron traslados a centros hospitalarios. 

A la par de estas coberturas, el SEME mantuvo su operatividad habitual, incluyendo los traslados interhospitalarios de pacientes, la asistencia en la vía pública y la cobertura en los distintos puntos de la ciudad mediante sus bases periféricas.

La labor del SEME es fundamental dentro del sistema de salud pública, con un servicio oportuno y eficaz ante las emergencias.
feed - GraphSidecar - 29/09/2025
Hoy, en el marco de los actos oficiales por la conmemoración del 93º aniversario de la Victoria de la Batalla de Boquerón y Día del Soldado Paraguayo, el Gobierno del Paraguay hizo entrega este lunes del contrato con el consorcio adjudicado para la construcción del futuro Hospital General del Chaco, en Mariscal Estigarribia.

Con este paso, la obra ya tiene responsable que está listo para iniciar sus trabajos.
Con este hospital, unas 77 comunidades indígenas del Chaco paraguayo accederán a una atención médica más cercana, oportuna y de calidad.

La construcción del Hospital General del Chaco es posible gracias al compromiso del Presidente Santiago Peña, el apoyo de Itaipu Binacional - Paraguay y el trabajo en equipo del MSPBS con el MOPC Paraguay 

Seguimos avanzando hacia un sistema de salud más digno, moderno y accesible para todas y todos.
clips - GraphVideo - 29/09/2025
🇵🇾 Gobierno avanza en construcción del futuro Hospital General del Chaco

El #GobiernoDelParaguay firmó el contrato con el consorcio adjudicado para su construcción.

Con este paso, el futuro hospital ya tiene responsable que está listo para iniciar sus trabajos.

🏥 Con una inversión de 20 millones de dólares, contará con:

▪️65 camas
▪️UTI adulto, pediátrico y neonatal 
▪️Quirófanos
▪️Consultorios
▪️Urgencias
▪️Laboratorio
▪️Diagnóstico por imágenes

Con esta obra, unas 77 comunidades indígenas del Chaco paraguayo accederán a una atención médica más cercana, oportuna y de calidad.

La construcción del Hospital General del Chaco es posible gracias al compromiso del @santipenapy, el apoyo de @itaipuparaguay y el trabajo en equipo del MSPBS con el @mopcparaguay

Seguimos avanzando hacia un sistema de salud más digno, moderno y accesible para todas y todos.
clips - GraphVideo - 29/09/2025
🫀 | #DíaMundialDelCorazón: "Cada segundo, cuida tu corazón"

En el Día Mundial del Corazón es importante promover el cuidado cardiovascular en todos los ciclos de vida.

➕ℹ️  www.mspbs.gov.py
clips - GraphVideo - 29/09/2025
En representación de Paraguay participé del Congreso Internacional de Salud ALAMI 2025, “La Reestructuración de los Sistemas de Salud”. Compartimos reflexiones sobre los grandes desafíos que enfrentamos en América Latina, el uso responsable de la tecnología, los cambios demográficos, la nutrición y la judicialización de la salud.

Nuestro compromiso es seguir trabajando por un sistema más equitativo, donde el Estado, el sector privado, la unidades formadoras y la sociedad civil trabajemos juntos.

Me acompañaron @juliocesarferrari, presidente de la Cámara Paraguaya de Medicina Privada (Capamep) y la Dra. Adriana Amarilla, directora de Relaciones Internacionales del MSPBS. 

La salud es un derecho humano fundamental. Si unimos innovación, prevención y cooperación, podremos avanzar hacia una sociedad más sana.
feed - GraphSidecar - 27/09/2025
#NuestraSemanaEnSalud | Resumen de las noticias más destacadas del MSPBS:

✅ Primera Infancia
✅ Resultados destacados
✅ Jornada quirúrgica 
✅ Nuevo Hospital de Itauguá
✅ Línea 155 

#GobiernoDelParaguay
clips - GraphVideo - 27/09/2025
¡Hoy nuevamente damos un paso importante para nuestra salud pública!

Gracias a la entrega de equipos de alta complejidad por parte de @itaipuparaguay, fortalecemos la capacidad diagnóstica del Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, para brindar a nuestros niños y niñas la atención que merecen.

Este es el camino: un Estado que trabaja unido para cuidar la vida de la ciudadanía.
#GobiernoDelParaguay 🇵🇾
feed - GraphSidecar - 26/09/2025
En el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, acompañamos al presidente @SantiPenap, a la primera dama @LetiOcampos y vicepresidente @AllianaPedro en una jornada que ratifica nuestro compromiso con la salud pública y con el futuro de nuestros niños.

Nuestro centro de referencia recibió equipos de última generación para diagnósticos cardiológicos, certificados de prótesis de la DIBEN para cirugías correctivas de escoliosis y leche fortificada del Programa PANI del INAN, que hoy ya alcanza al 90% de sus metas beneficiando a más de 114.000 niños y embarazadas en todo el país.

Cada paso que damos en equipo, desde el @msaludpy, @itaipuparaguay, @DIBEN y @FundaciónTesãi es una muestra de que cuando unimos esfuerzos, los resultados llegan a las familias paraguayas. 
Seguimos trabajando por la transformación del sistema de salud.
clips - GraphVideo - 26/09/2025
Salud Pública fortalecida: más equipos, cirugías y cobertura para la primera infancia

🔹 ITAIPU Binacional, DIBEN y Salud Pública suman esfuerzos para ampliar capacidades en hospitales y programas sociales.

🔹 El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, acompañaron la jornada en el Hospital Pediátrico "Niños de Acosta Ñu".

➕ℹ️  www.mspbs.gov.py
feed - GraphSidecar - 26/09/2025
📲 | Más de 4800 atenciones telefónicas de la línea 155 Te escucha

La Línea #155TeEscucha - Tu salud mental importa es una iniciativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que ofrece asistencia telefónica inmediata en salud mental.

Desde su implementación, de junio a septiembre, la línea atendió más de 4.800 llamadas.

Con una atención continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a nivel nacional, la línea ha demostrado ser un servicio vital para la comunidad.

Desde junio hasta el mes de septiembre, la “Línea 155 Te escucha-Tu salud mental importa” recibió 4.820 llamadas.

Atenciones por mes

Primer mes (junio - julio):
- Llamadas atendidas: 2.252

- Derivaciones: 143

Segundo mes (julio-agosto):
- Llamadas atendidas: 842

- Derivaciones: 102

Período reciente (agosto-septiembre):
- Llamadas atendidas: 1.726

- Derivaciones: 104

➕ℹ️ www.mspbs.gov.py
feed - GraphImage - 26/09/2025
Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento del Dr. Sergio Ambrasath, director de la Región Sanitaria XIV - Canindeyú. 
Su compromiso y vocación al servicio de la comunidad permanecerá. 
Mi más sinceras condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento. QEPD.
feed - GraphImage - 26/09/2025
🧏🏽‍♀️ | Hospital General de Itapúa brinda atención inclusiva a personas con discapacidad auditiva

El servicio de interpretación en lengua de señas en el Hospital General de Itapúa llegó a 12 pacientes, en dos meses, desde su habilitación.

En el último mes se observó un incremento en la cantidad de consultas, impulsado por la difusión positiva dentro de la comunidad sorda, lo que ha motivado a más personas a acercarse al hospital, eliminar barreras y mantener un seguimiento oportuno de su salud.

Servicios y atenciones:

• Consultas clínicas

• Controles pediátricos

• Controles prenatales

• Atención odontológica

Además, el hospital facilita el acceso a turnos y brinda asesoramiento para estudios de laboratorio y diagnóstico por imágenes.

➕ℹ️ www.mspbs.gov.py
clips - GraphVideo - 25/09/2025
Hoy destacamos en la mesa de diálogo con MNP y @onu_py los avances del #PlanSUMAR, que fortalece la prevención y la atención integral a personas con consumo problemático de drogas.

Nuestro compromiso es seguir ampliando servicios especializados y trabajar con las familias y comunidades, porque la salud mental es tarea de todos.

Bajo el liderazgo del presidente @santipenapy, avanzamos hacia una política de salud basada en derechos, prevención y acompañamiento.
clips - GraphVideo - 24/09/2025
Gracias a cada personal del INCAN por demostrar que, con iniciativas como el concurso de jardines “Hagamos juntos del Incan un lugar más bello y esperanzador”, podemos florecer incluso en los momentos más difíciles. 

Con la directora del INCAN, Dra. Jabibi Noguera y Juana Moreno, representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA), recorrimos los jardines del INCAN, llenos de color, vida y esperanza gracias al esfuerzo de su gran familia.

Funcionarios de distintas dependencias unieron creatividad, reciclaje y amor para transformar los espacios y regalar alegría a los pacientes en el inicio de la primavera.
clips - GraphVideo - 24/09/2025
Hoy en el Hospital Nacional de Itauguá entregamos 14 nuevas camas de terapia intensiva para adultos e hicimos oficial la incorporación de más de 50 profesionales especializados. 

Con esto, nuestra capacidad de atención en cuidados críticos del HNI llega a 80 camas. 

Seguimos trabajando para ofrecer condiciones dignas al personal de salud y a los pacientes, apuntando a cumplir nuestro Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva en todo el país.
clips - GraphVideo - 24/09/2025
🏥 | Hospital Nacional refuerza terapia intensiva con 14 nuevas camas

El Ministerio de Salud Pública incorporó equipos de última generación y más de 50 profesionales especializados.

La capacidad de atención en UTI adultos llega ahora a 80 camas, posicionando al Hospital Nacional como centro de referencia del país.

➕ℹ️ https://tinyurl.com/mvcv5zpu
feed - GraphSidecar - 24/09/2025
¡Más camas de terapia intensiva en Itaugua! 
Incorporamos 14 nuevas camas de UTI en el Hospital Nacional.
Un logro del Gobierno del Paraguay para salvar más vidas y brindar mejor atención a la ciudadanía. 🇵🇾
feed - GraphSidecar - 24/09/2025