IPSParaguay
IPSParaguay

Instituto de Previsión Social

53.544 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

Cuenta oficial del Instituto de Prevision Social (IPS). Organismo encargado de dirigir y administrar el Seguro Social en el Paraguay.


En la última semana ha a creado 21 publicaciones, generando un total de 4.568 interacciones, en promedio se generan 207 interacciones por post. Su engagement rate es del 9%

Sus 5 videos han sido vistos 11.528 veces en la última semana, en promedio cada video fue visto 2.305 veces.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
21
Total Interacciones
4.568
Visualizaciones Videos
11.528
Seguidores
53.544
  • sangre
  • jornada
  • importante
  • realiza
  • charlas
  • julio
  • día
  • atención
  • instituto
  • presidente
  • servicios
  • fortalecer
  • 👩‍⚕️
  • áreas
  • equipos
  • acompañamiento
  • ¿qué
  • lic
  • semana
  • marco
  • médico
  • leche
  • emocional
  • capacidad
  • sistema
  • previsión
  • central
  • años
  • enfermedades
  • cirugía
  • jefe
  • apoyo
  • mes
  • cuidado
  • lactancia
  • gracias
  • médica
  • horas
  • laboratorio
  • salud
  • equipo
  • ayuda
  • vida
  • tecnología
  • san
  • paraguay
  • forma
  • adultos
  • cirugías
  • ingavi,
  • prevención
  • nivel
  • agosto
  • niños
  • paciente
  • clave
  • tratamiento
  • servicio
  • además,
  • bienestar
  • personas
  • síntomas
  • hospital
  • área
  • mundial
  • enfermedad
  • social
  • madres
  • ips,
  • agua
  • ingavi
  • compromiso
  • profesionales
  • acciones
  • personal
  • mejorar
  • ips
  • cabo
  • días
  • conjunto
  • interior
  • integral
  • medicina
  • dolor
  • “la
  • calidad
  • mayores
  • medicasa
  • pacientes
  • nutrición
  • seguir
  • materna
  • asegurados
  • brítez,
  • centro
  • dra
  • cuidar
  • alta
  • programa
  • país
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
🛡️ Protegé a tus hijos del sarampión.
💉 Vacunalos a tiempo.
📍 En toda la Red del IPS tenés vacunatorios disponibles
feed - GraphImage - 12/08/2025
🏠 Piribebuy da la bienvenida al Programa MEDICASA

Este lunes 11 de agosto, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Demetrio Ortíz, se llevó a cabo la apertura oficial del Programa MEDICASA en el distrito de Piribebuy, departamento de cordillera, en el marco del convenio entre el Instituto de Previsión Social y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Cabe remarcar que es el primer modelo en convenio con el MSPBS.

El acto contó con la presencia de autoridades Dr. Luis Gómez Director III Región Sanitaria, Dra. Cintia Giménez Directora del Puesto Sanitario Piribebuy y el DR. Eduardo Jara Secretario de Salud de la Gobernación de Cordillera, así como de los nuevos profesionales que se integran al equipo de MEDICASA, quienes trabajarán para fortalecer la atención domiciliaria a personas adultas mayores en situación de dependencia.

Un momento especial lo brindaron los integrantes del Club VIDA Plena “Brisas de Piribebuy”, que ofrecieron a los presentes un acto artístico cargado de emotividad y significado, transmitiendo alegría, esperanza y unión.

Con este nuevo equipo y el acompañamiento de la comunidad, MEDICASA Piribebuy busca llevar atención médica, calidez y cercanía a quienes más lo necesitan, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y sus familias.
feed - GraphSidecar - 12/08/2025
❄️ El frío y su impacto en las enfermedades cardiovasculares

Las bajas temperaturas pueden afectar seriamente la salud del corazón, sobre todo en personas con hipertensión o enfermedades cardíacas.

💢 Vasoconstricción → El frío contrae los vasos sanguíneos y eleva la presión arterial.
💓 Más latidos → El corazón trabaja más para mantener la temperatura corporal.
🩸 Sangre más espesa → En invierno solemos tomar menos agua, lo que favorece coágulos y aumenta el riesgo de infarto o ACV.
🍟 Cambios de hábitos → Consumimos más calorías, grasas y carbohidratos, y reducimos la actividad física. Esto eleva la presión y afecta el metabolismo.

✅ Recomendaciones para proteger el corazón en invierno:
🧥 Usar abrigo adecuado, especialmente en cabeza, manos y pies.
⚖️ Evitar cambios bruscos de temperatura.
📈 Controlar la presión arterial con frecuencia.
🏃🏼‍♀️ Mantenerse activo, aunque sea con ejercicios suaves en casa.
💧 Hidratarse y cuidar la alimentación.
💉 Vacunarse contra gripe y neumococo en caso de tener enfermedades cardíacas.

❤️ Los cuidados que tenemos en verano también deben mantenerse en invierno.
feed - GraphImage - 11/08/2025
✅ IPS lleva innovación a los hospitales del interior con equipos laboratoriales de alta complejidad.

El Instituto de Previsión Social da un paso clave en la descentralización de la atención médica con la inauguración de modernos equipos de laboratorio en cuatro centros estratégicos del interior del país. Se trata del Hospital Regional de Ciudad del Este, el Hospital Regional de Villarrica, el Hospital de Concepción y la Unidad Sanitaria de Alta Complejidad de Caaguazú, todos considerados “centros de red” por su rol referencial en sus respectivas regiones.

Los equipos instalados incluyen tecnología de vanguardia en diagnóstico clínico, como sistemas integrados de Química con Inmunología y equipos de Hemograma de 6 y 8 partes. Estos permiten realizar estudios de líquidos de punción, reticulocitos, hemogramas, gasometrías, electrolitos, glicemia y perfiles completos: hepático, lipídico, renal, tiroideo, hormonales, TORCH, entre otros.

Con capacidad para procesar hasta 600 determinaciones por hora, estos equipos representan un salto sin precedentes en eficiencia diagnóstica para los hospitales del IPS del área interior. La rapidez en la obtención de resultados permitirá mejorar los tiempos de atención y tomar decisiones clínicas más oportunas, beneficiando a miles de asegurados.

Este fortalecimiento de la red hospitalaria interior refuerza el compromiso del IPS con la equidad en el acceso a la salud, integrando tecnología de punta para ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos en todo el país.
feed - GraphSidecar - 11/08/2025
La gran familia del IPS celebra con orgullo a la campeona panamericana, Nicole Martínez, hija de nuestros queridos funcionarios Máximo Martínez y Rosa González. 🇵🇾❤️
feed - GraphImage - 11/08/2025
✅ Hospital Central del IPS extirpa quiste de casi 8 kilos a embarazada de 31 semanas

Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico gigante.

En febrero, una ecografía había detectado una masa de 12 cm en el ovario derecho. Sin embargo, estudios posteriores mostraron un crecimiento acelerado: una tomografía evidenció que el quiste alcanzaba dimensiones de aproximadamente 25 x 32 cm y un volumen estimado de 8.320 ml, ocupando gran parte del abdomen y en contacto con el útero grávido.

En los días previos a la cirugía, la paciente presentó dolor abdominal intenso y persistente, sin respuesta a la analgesia, lo que motivó la decisión de intervenir quirúrgicamente. Durante la operación, se encontró un quiste de 7 kilos 800 gramos y cerca de 50 cm de diámetro, que fue retirado por completo junto con el ovario afectado. También se realizó un lavado citológico para asegurar la limpieza de la cavidad abdominal.

La intervención transcurrió sin complicaciones y actualmente la paciente se encuentra en recuperación postoperatoria, bajo estricto control obstétrico y quirúrgico, con seguimiento permanente para garantizar la salud de la madre y del bebé.

El procedimiento estuvo a cargo del equipo quirúrgico conformado por:
	•	Dr. Blas Figueredo, ginecobstetra
	•	Dr. Gustavo Amarilla, ginecobstetra
	•	Dra. Fátima Cubilla, residente
	•	Dr. Jeremías Vera, residente
	•	Dra. Carmen Valenzuela, anestesióloga
feed - GraphSidecar - 10/08/2025
UEMA del Hospital Central digitaliza el RAC 💻✨

El IPS sigue innovando para brindar una atención más rápida y eficiente a sus asegurados. Ahora, la Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) de la Unidad de Emergencias Médicas de Adultos del Hospital Central funciona de manera digital 📲.

📌 Este cambio significa que el motivo de consulta y los signos vitales se registran de inmediato en el sistema, permitiendo que el personal médico visualice rápidamente cada caso y organice la atención según la gravedad, reduciendo así los tiempos de espera ⏱️.

📊 Clasificación por niveles:
🔴 Nivel I: atención inmediata. Pacientes en estado crítico o paro cardiorrespiratorio.
🟠 Nivel II: hasta 15 min. Alto riesgo, como código ictus, convulsiones o hipoglicemia.
🟡 Nivel III: de 30 min a 2 h. Condiciones agudas que no amenazan la vida, como presión alta o hiperglicemia.
🟢 Nivel IV: de 2 a 4 h. Casos sin riesgo inmediato, como fiebre o síntomas respiratorios.
🔵 Nivel V: hasta 180 min. Problemas agudos o crónicos sin deterioro del estado general.

💬 “Este sistema agiliza la evaluación inicial y facilita que el médico vea más rápido a los pacientes que esperan atención”, destacó el Dr. Adán Vecca, jefe de la UEMA.

Un paso importante hacia un servicio de emergencias más moderno, ágil y cercano a quienes más lo necesitan. 🫶💙
feed - GraphSidecar - 09/08/2025
¡Cápsula informativa del IPS! ✨
Las noticias más relevantes de la semana:

👨‍⚕️Cirujanos realizan cirugía de 8 horas y reconstruyen el abdomen de paciente con hernia gigante

🏥 Hospital IPS Ingavi realiza maratones quirúrgicos los sábados

❤️ El IPS impulsa charlas y consejerías en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

👉🏼Primera cirugía videolaparoscópica en  Hospital Regional IPS de Villarrica!

✅ El presidente del IPS, Dr. Jorge Magno Brítez, impulsa dos importantes alianzas para fortalecer la salud en Paraguay.
clips - GraphVideo - 09/08/2025
El trauma también habla a través del cuerpo 💭

No siempre deja cicatrices visibles. Muchas veces, los eventos traumáticos como maltrato, abusos, violencia o negligencia dejan huellas que se sienten más que se ven.
Dolor crónico, problemas gastrointestinales, fatiga persistente, alteraciones del sueño, mareos o crisis sin causa médica aparente… todo esto puede ser la manera en que el cuerpo “habla” cuando ha pasado por experiencias difíciles.

Estos síntomas pueden convertirse en Trastornos Neurológicos Funcionales, que afectan la movilidad, el habla o incluso la visión, porque el cerebro procesa de forma distinta el evento traumático y las señales que envía al cuerpo.
En los casos más complejos, el trauma se mezcla con recuerdos intrusivos, ansiedad, depresión o dificultad para regular las emociones, dejando una marca profunda en la vida personal, laboral y social de quien lo padece.

En el Hospital Central del IPS, el servicio de Psicología junto a un equipo multidisciplinario ofrece un abordaje integral que combina atención médica y apoyo psicológico. Este tratamiento especializado puede disminuir los síntomas físicos y emocionales, mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos del sistema de salud.

💚 Pedir ayuda no es debilidad: es valentía. Reconocer lo que nos pasa y buscar apoyo es el primer paso para recuperar el bienestar.
feed - GraphImage - 08/08/2025
📅 Día Internacional del Gato 🐈‍⬛💛

Tener una mascota 🐾 es mucho más que disfrutar de su ternura. Es bienestar emocional, compañía y una fuente de aprendizajes que impactan directamente en nuestra salud mental.

La psicóloga Liz Aguiar explica que, desde la Psicología, se ha comprobado que convivir con un gato o un perro mejora el bienestar emocional. No se trata solo de tenerlos cerca, sino de compartir rutinas, afecto y un vínculo que muchas veces ayuda a sanar.

✨ Te da un motivo para levantarte cada día
Cuidar de un ser vivo nos conecta con el presente y nos da sentido. Alimentarlo, cuidar su salud o simplemente jugar con él, son pequeñas acciones que llenan de propósito nuestras jornadas.

😺 Acompañan sin presionar
Especialmente los gatos: no invaden, pero están. Se acercan cuando lo sienten y se quedan a tu lado cuando más los necesitás. Esa presencia tranquila es un refugio, sobre todo en días difíciles.

🧘‍♀️ Reducen el estrés y la ansiedad
Acariciar a un gato y escuchar su ronroneo genera calma y bienestar. Muchas personas afirman que sienten paz con solo tenerlos cerca.

💞 Enseñan sobre el amor libre y sin exigencias
Los animales nos muestran cómo amar sin agobiar, disfrutando la compañía, pero respetando espacios. Y eso también es salud emocional.

🚫 Cuidado con humanizarlos en exceso
Es común celebrarles cumpleaños o pasearlos en carritos, pero debemos recordar que son animales y necesitan respeto por su naturaleza. No está mal quererlos muchísimo, pero no debemos proyectar en ellos todas nuestras emociones o vacíos.

💡 ¿Por qué los humanizamos?

La antropomorfización atribuirles rasgos humanos— nos hace sentir más cercanos a ellos. Los vemos como “personas de otra especie” porque reconocemos sus rasgos individuales de personalidad y convivimos día a día.

💬 Aguiar recuerda: cuidar de una mascota también es cuidar de tu salud mental 💚.
feed - GraphSidecar - 08/08/2025
✅ Cirugía con historia, IPS Villarrica realiza su primera videolaparoscopía con equipos 100% propios.

El Hospital Regional del IPS en Villarrica vivió un día histórico al realizar con éxito su primera cirugía videolaparoscópica de colecistectomía, utilizando exclusivamente los equipos disponibles en el centro asistencial. Este avance marca un antes y un después en la capacidad quirúrgica del hospital, permitiendo procedimientos menos invasivos y con mejores tiempos de recuperación.

La paciente, una mujer de 59 años con antecedentes de cólicos biliares recurrentes, fue intervenida por el equipo del Servicio de Cirugía. El procedimiento duró aproximadamente 45 minutos y se desarrolló bajo anestesia general, sin complicaciones. Actualmente, la paciente se encuentra evolucionando favorablemente en las primeras horas del posoperatorio.

El equipo médico estuvo conformado por el Dr. Soel Feltes como cirujano principal, el Dr. Rodrigo Alfonso como ayudante, el Dr. Juan Carlos López en anestesia, la instrumentadora Lic. Patricia Vázquez y los enfermeros Lic. Edid Franco y Lic. Ángel Villalba. El trabajo en conjunto permitió concretar con éxito esta cirugía mínimamente invasiva.

Este logro representa un gran paso en la descentralización de procedimientos complejos, acercando la medicina de alta tecnología a los asegurados del interior del país. Para consultas y agendamientos, los interesados pueden acudir directamente al consultorio del Servicio de Cirugía del IPS Villarrica.
feed - GraphImage - 08/08/2025
🚧👶 Te mostramos los avances de las obras en el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central. ¡Creciendo para cuidar mejor a los más niños! 🏥✨
clips - GraphVideo - 08/08/2025
❤️ El IPS impulsa charlas y consejerías en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Unidad de Obstetricia del Instituto de Previsión Social (IPS) lleva adelante una serie de charlas educativas y consejerías dirigidas a las madres, con el objetivo de brindar información, contención y acompañamiento, resaltando los múltiples beneficios que ofrece la lactancia tanto para el recién nacido como para la madre.

Estas actividades son organizadas por las supervisiones del área de Obstetricia, en los diferentes servicios del IPS, y se enmarcan en una política de promoción activa de la salud materno-infantil, donde se destaca el rol clave de las obstetras en el acompañamiento del proceso de gestación, parto y puerperio.

Agosto también es un mes especial para el área, ya que se celebra el Mes del Obstetra, en conmemoración al Día Internacional del Obstetra, que se recuerda cada 31 de agosto, en honor a San Ramón Nonato, patrono de las obstetras y de las mujeres embarazadas.

En ese contexto, durante todo el mes se desarrollan actividades semanales con distintas temáticas relacionadas con la profesión, poniendo en valor la labor diaria de las obstetras en el cuidado de la salud sexual, reproductiva y materno-infantil.

“Estas acciones apuntan no solo a informar, sino a acompañar y contener a las madres, sobre todo en los primeros días de maternidad, donde el apoyo profesional es clave para fortalecer el vínculo madre-hijo y promover una lactancia exitosa”, explicó la Obst. María Eugenia Fabala, supervisora de Obstetricia del Área Central.
feed - GraphSidecar - 08/08/2025
La Dra. Cristina Ghezzi, jefa de Pediatría del IPS, destaca que la descentralización es una de las principales propuestas de la Gerencia de Salud. Además, nos cuenta sobre todos los servicios pediátricos con los que contamos para cuidar a nuestros niños y niñas. 👶🩺”
clips - GraphVideo - 08/08/2025
⚠️ El sarampión vuelve a presentar una amenaza en la región.
🩺 La Dra. Irene Benítez, infectóloga pediátrica, nos explica como prevenirlo en esta temporada.
💉 La vacunación es clave para proteger a nuestros niños.

#Sarampión #Prevención #Vacunación #SaludInfantil #IPS
clips - GraphVideo - 08/08/2025
✅Equipo multidisciplinario de cirujanos del IPS Ingavi realizaron cirugia compleja por sarcoma de laringe.

Un equipo multidisciplinario del Hospital IPS Ingavi realizó con éxito una cirugía compleja por sarcoma de laringe en un paciente masculino de 57 años.

La intervención fue llevada a cabo por dos equipos quirúrgicos especializados: el equipo de cirugía de cabeza y cuello, conformado por la Dra. Marta Osorio, encargada del área de cirugía de cabeza y cuello, y la Dra. Lisa Argüello; y el equipo de cirugía digestiva, encabezado por la Dra. Felicia Carvalho, jefa del servicio de cirugía general. Acompañaron el procedimiento las médicas residentes, Dra. Fátima Silvero y Dra. Nicole Noe, junto al Dr. César Brítez, anestesiólogo.

El acto quirúrgico contó además con el apoyo del equipo de enfermería, liderado por la Lic. Natalia Servín y el Lic. Adalberto Romero.

La Dra. Marta Osorio explicó que los sarcomas laríngeos son neoplasias extremadamente raras, representando menos del 1% de los tumores malignos de laringe. Suelen presentarse con mayor frecuencia en adultos mayores.

Este tipo de sarcoma se origina en las células del tejido conectivo de la laringe y puede manifestarse con síntomas como ronquera persistente, dificultad para respirar (disnea) y para tragar (disfagia). Generalmente se localiza en las cuerdas vocales o en el cartílago cricoides, y el tratamiento habitual es quirúrgico, mediante laringectomía total.

La intervención fue exitosa y evidencia la sólida preparación del personal médico del Hospital IPS Ingavi para abordar cirugías de alta complejidad de forma coordinada e interdisciplinaria. Actualmente, el paciente se encuentra estable y esperando su alta médica.
feed - GraphSidecar - 07/08/2025
📚🤝 Alianza por la salud y la educación
El Instituto de Previsión Social (IPS) y la Universidad Central del Paraguay firmaron un importante convenio estratégico que permitirá a estudiantes de Ciencias de la Salud realizar prácticas supervisadas en los hospitales del IPS.

El acuerdo fue firmado esta mañana en la sede de la Caja Central del IPS, con la presencia del presidente del Consejo de Administración, Dr. Jorge Magno Brítez, el vicerrector de la universidad, Luis López Lafuente, el Dr. Gustavo González (representante del Ministerio de Salud) y el senador Óscar “Cachito” Salomón, en respaldo a esta valiosa articulación interinstitucional.

👨‍⚕️ “Para el IPS es un privilegio firmar este convenio. Nos ponemos a disposición para formar eficazmente a los futuros profesionales de la salud que servirán al Paraguay”, expresó el Dr. Jorge Brítez.

Por su parte, el Vicerrector López Lafuente destacó: “Este convenio vale oro para nosotros. Las prácticas en IPS marcan la diferencia entre lo bueno y la excelencia.”

🎯 Este acuerdo busca:
✅ Fortalecer la formación académica con experiencia real en el sistema de salud pública
✅ Actualizar e integrar contenidos académicos alineados con las políticas públicas
✅ Contribuir a una formación médica más integral y conectada con las necesidades reales de la ciudadanía

🤲🏼 Una alianza que une el compromiso del IPS con la salud y el de la Universidad Central con la educación de calidad.
feed - GraphSidecar - 07/08/2025
🏥 Hospital IPS Ingavi realiza maratones quirúrgicos los sábados

Para responder a la alta demanda, el HEQ Ingavi implementó desde julio maratones de cirugías los sábados 🗓️, con 2 quirófanos activos y el apoyo del Hospital Central.

En estas jornadas ya se realizaron 49 cirugías 🦴🫀 entre hernias, vesículas y fracturas simples, con equipos de Cirugía General y Traumatología.

📊 El HEQ realiza entre 18.000 y 19.000 cirugías al año, unas 70 por día.

Todo esto es posible gracias al trabajo conjunto entre servicios médicos, anestesia, enfermería y dirección.
¡Seguimos trabajando por una atención oportuna y de calidad! 🙌🏼
feed - GraphImage - 07/08/2025
🧠 ¿Cuánto tenés que dormir para tener un cerebro sano? ¿Son necesarias 8 horas?

Dormir bien no solo es descansar: es permitirle al cerebro hacer tareas vitales como limpiar toxinas, reparar conexiones neuronales, consolidar recuerdos y regular emociones.

La Dra. Verónica Fleitas, neuróloga del Hospital IPS Ingavi, nos da algunas claves para entender por qué el sueño es tan importante para nuestra salud cerebral y qué hacer si tenemos dificultades para dormir.

😴 ¿Cuántas horas deberíamos dormir?
Aunque siempre se dice que “8 horas” es lo ideal, en realidad la mayoría de los adultos necesita entre 7 y 9 horas por noche. Dormir menos o con muchas interrupciones afecta la memoria, el estado de ánimo y aumenta el riesgo de enfermedades neurológicas.

🧩 ¿Qué pasa cuando dormimos mal?
	•	Cuesta concentrarse y recordar
	•	Aumenta la irritabilidad y el estrés
	•	Se activa una inflamación silenciosa en el cerebro
	•	Se agravan cuadros neurológicos y emocionales

🌙 Tips para dormir mejor:
✔️ Mantené una rutina: acostate y despertate a la misma hora todos los días, incluso fines de semana.
📵 Evitá pantallas al menos 30 min antes de dormir.
🧘🏼 Practicá técnicas de relajación: respiración, meditación o una ducha tibia.
📝 Escribí lo pendiente si los pensamientos no te dejan dormir.
🚫 No consumas café, mate ni energizantes por la tarde o noche.

🧠 ¿Cuándo consultar a un neurólogo?
	•	Si más de 2 veces por semana no dormís bien
	•	Si tardás más de una hora en conciliar el sueño
	•	Si te despertás muchas veces en la noche sin motivo
	•	Si tenés pesadillas frecuentes
	•	Si te levantás cansado a pesar de haber dormido

💡 Dormir bien no es un lujo, es una necesidad para el cerebro. Una persona con falta de sueño tiene más riesgo de tomar malas decisiones porque solo se enfoca en el resultado deseado… no en las consecuencias.

📍Cuidá tu salud mental y cerebral, empezá por tu descanso. #DormirBienEsSalud
feed - GraphImage - 06/08/2025
¿Qué es el Mobbing Laboral, cómo identificarlo y cómo prevenirlo? 🧠⚠️

El Mobbing laboral o acoso psicológico en el trabajo existe, aunque muchas veces pase desapercibido. Son acciones hostiles, repetidas y sostenidas que buscan excluir, humillar o desestabilizar a alguien. 😔

💬 Burlas constantes, aislamiento, tareas absurdas, desprecio o invisibilización pueden ser señales de alerta.

👥 El acoso puede venir de superiores, colegas o incluso subordinados. Y cualquier persona puede ser víctima.

✅ ¿Qué hacer?
	•	No guardar silencio.
	•	Pedir ayuda profesional.
	•	No minimizar lo que otros sienten.
	•	Promover el respeto y el buen trato.

🧩 La prevención empieza con el diálogo, equipos capacitados y el compromiso de cuidar la salud mental en el trabajo.

📍Desde el Servicio de Psicología del Hospital Central acompañamos, orientamos y trabajamos por ambientes laborales más sanos.
feed - GraphImage - 06/08/2025