diputadospy
diputadospy

Cámara de Diputados - Paraguay

28.490 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

Cuenta Oficial de la Cámara de Diputados - Paraguay 🔴⚪🔵 Sean Bienvenidos 🔴⚪🔵 #diputadospy #legislativo #política #noticias


En la última semana ha a creado 54 publicaciones, generando un total de 922 interacciones, en promedio se generan 16 interacciones por post. Su engagement rate es del 3%

Sus 3 videos han sido vistos 1.217 veces en la última semana, en promedio cada video fue visto 405 veces.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
55
Total Interacciones
922
Visualizaciones Videos
1.217
Seguidores
28.490
  • diputados,
  • ordinaria
  • personas
  • país
  • paraguaya
  • departamento
  • importancia
  • declara
  • salud
  • derechos
  • raúl
  • ministerio
  • informes
  • situación
  • presidente
  • orden
  • reunión
  • día
  • asimismo,
  • declaración
  • cultural
  • social
  • documento
  • diputada
  • diputado
  • exposición
  • cabo
  • presidencia
  • (redacción:
  • públicas
  • proyectos
  • destacó
  • creación
  • obras
  • mayores
  • latorre
  • jornada
  • titular
  • desarrollo
  • centro
  • propuesta
  • representantes
  • actividades
  • pública
  • ciudad
  • motivos
  • #diputadospy
  • seguridad
  • diputados
  • objetivo
  • dirección
  • educación
  • bienestar
  • comisión
  • sesión
  • servicios
  • atención
  • artículo
  • general
  • nacional
  • paraguay
  • mesa
  • estudio
  • ruta
  • información
  • ley
  • iniciativa
  • presupuesto
  • biografía)
  • años
  • paraguayo
  • “que
  • ➕ℹ️
  • espacio
  • cámara
  • protección
  • paraguay,
  • comunicación)
  • sistema
  • república
  • además,
  • proyecto
  • (link
  • establece
  • prensa
  • #noticiashcd
  • motivos,
  • busca
  • garantizar
  • ejecutivo
  • setiembre
  • legislador
  • nacional,
  • resolución
  • dictamen
  • instituciones
  • interés
  • marco
  • integral
  • aprobación
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
📌Compartimos las noticias más destacadas de la jornada en la Cámara de Diputados.

#NoticiasHCD 01/10/2025 

💡Para acceder descargue el enlace, una vez desplegado el formato PDF, clickear sobre la información donde será direccionado a la Página Oficial de la Cámara de Diputados. 

Descargá 👉📎https://drive.google.com/file/d/1Pq7osXu_eZDT_D2o3AevFcqBJv2FexxV/view?usp=drivesdk

#NoticiasHCD
#DiputadosPy
feed - GraphImage - 01/10/2025
📌Compartimos las noticias más destacadas de la jornada en la Cámara de Diputados.

#NoticiasHCD 01/10/2025 

💡Para acceder descargue el enlace, una vez desplegado el formato PDF, clickear sobre la información donde será direccionado a la Página Oficial de la Cámara de Diputados. 

Descargá 👉📎https://drive.google.com/file/d/1Pq7osXu_eZDT_D2o3AevFcqBJv2FexxV/view?usp=drivesdk

#NoticiasHCD
#DiputadosPy
feed - GraphImage - 01/10/2025
Honor y Gloria a nuestros héroes del Chaco!.
Rendimos un homenaje a los héroes de la batalla de Boquerón.
🇵🇾💪
clips - GraphVideo - 01/10/2025
Diputados aprueba reconocimiento al Dr. Elio Marín con el Premio Branislava Susnik

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En el marco de la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, la plenaria dio visto bueno al proyecto de resolución “Que concede el Premio Branislava Susnik al doctor Elio Arnaldo Marín Sanabria, por su aporte destacado para la ciencia y la fe del Paraguay”. 

El documento fue presentado, ante la plenaria, por el diputado Santiago Benítez (ANR–Amambay), pero, además está firmado por los diputados Juan Manuel Acevedo (PLRA-Amambay), Jatar Fernández (Independiente-Central), Saúl González (ANR-Central), María Ida Cattebeke (ANR-Pdte. Hayes), y José Domingo Adorno (ANR-Alto Paraná).

La exposición de motivos explica que el Dr. Elio Marín es un reconocido neurocirujano paraguayo, con una sólida trayectoria académica y profesional, tanto a nivel nacional como internacional, considerado un referente de la neurocirugía paraguaya. 

Agrega que, entre los hitos profesionales significativos en la historia de la Neurocirugía en Paraguay, se encuentra el haber sido el primer neurocirujano en encabezar una cirugía de tumor cerebral en paciente despierto.

Destaca además, el riguroso análisis científico del cerebro incorrupto de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, “Chiquitunga”, realizado en 2018 y presentado en la Academia de Medicina del Paraguay.

“Este hecho, de alto valor académico y espiritual, significó un avance histórico al conjugar investigación científica con tradición religiosa, y constituyó un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la búsqueda del conocimiento”, expresa parte de la justificación del documento. 

El proponente resaltó que la labor del Dr. Marín no solo enaltece la medicina paraguaya en el ámbito internacional, sino que también refleja el compromiso de la ciencia con los valores trascendentales de la sociedad paraguaya.

El proyecto de resolución fue aprobado con amplio acompañamiento del pleno, como un homenaje a la destacada trayectoria del profesional, cuyo aporte constituye un legado para la comunidad científica y para el país.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 01/10/2025
Diputados concedió declaración de interés nacional al Foro “Alooh Latam 2025”

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). A instancias del diputado Germán Solinger (ANR-Itapúa), el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración “Que declara de Interés Nacional el Foro Alooh Latam 2025”.

Es importante mencionar que dicha actividad es impulsada por Amplify, líder en publicidad exterior en Paraguay, y prevé reunir a ejecutivos, agencias, anunciantes, creativos y expertos internacionales, con el fin de debatir sobre las tendencias que están redefiniendo la comunicación en vía pública, entre ellos: la digitalización; el uso de data; la creatividad; la sostenibilidad e integración tecnológica, según exposición de motivos. 

El evento se llevará a cabo desde el 2 al 4 de octubre en la ciudad de Asunción, algo que, según el documento, “marca un paso histórico para la industria nacional”. 

“Durante tres días, se prevé la realización de conferencias, paneles y actividades que conectarán al ecosistema local con los grandes referentes globales, posicionando a Paraguay en el mapa regional de la innovación en publicidad exterior”, reza el documento. 

Asimismo, el proyectista expresa que la ciudad de Asunción se convertirá en el centro de atención de la industria Out of Home (OOH) y Digital Out of Home (DOOH) con la realización de este foro, considerado como “el encuentro más influyente del sector en Latinoamérica”. 

Finalmente, enfatiza que “con la mirada puesta en el futuro, el Foro Alooh Latam 2025 promete convertirse en una plataforma de intercambio y networking que consolidará a Asunción como un referente regional de creatividad, tecnología e innovación en el sector OOH”.

El proyecto de declaración fue aprobado durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, en el espacio de las mociones de Sobre Tablas. 

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphSidecar - 01/10/2025
“Hablando con las manos, escuchando con el corazón”, tuvo declaración de interés nacional

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Por iniciativa del diputado Saúl González (ANR-Central), el pleno de la Cámara Baja dio aprobación a un proyecto de declaración “Que declara de interés nacional y educativo el proyecto: Hablando con las manos, escuchando con el corazón”.

El visto bueno institucional tuvo lugar en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas de la última sesión ordinaria.

El proyecto “Hablando con las manos, escuchando con el corazón”, es una iniciativa que busca promover la inclusión y la sensibilización hacia las personas sordas.

Funciona desde hace varios años en Paraguay, con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas. 
La declaración es coincidente con la recordación de la Semana Internacional de las Personas Sordas (última semana del mes de setiembre).
Busca fortalecer la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad a través de un trabajo articulado en favor de la comunidad sorda. 

La última semana de setiembre se conmemora la Semana Internacional de la Sordera, con los objetivo de promover la inclusión dentro de la sociedad de personas con sordera; y concienciar a los ciudadanos sobre la realidad que viven, su forma de interactuar con el entorno y la importancia que tiene la detección temprana.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), organiza, anualmente, eventos de conmemoración, como jornadas virtuales y seminarios, para fomentar la inclusión y el respeto a la lengua de señas como lengua natural de las personas sordas.

Este año no fue la excepción, con actividades emprendidas en instituciones de la capital y el interior del país, por impulso del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva “Rosa Peña”; y la Dirección de Educación Capital del MEC, con apoyo de supervisiones zonales y reparticiones técnico pedagógicas de la cartera educativa.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphSidecar - 01/10/2025
Posteo de diputadospy
feed - GraphImage - 01/10/2025
Instan al MSP a reforzar campañas de vacunación ante aumento de casos de sarampión

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). A instancias del diputado Luis Federico Franco (PLRA-Central), fue aprobado, en sesión ordinaria de esta semana, un proyecto de declaración“Que insta al Poder Ejecutivo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - a redoblar esfuerzos en la campaña de vacunación ante el aumento de casos de sarampión”.

Este documento fue analizado en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas, con visto bueno sin objeciones.

El proyectista explicó que se ha dado una reaparición de casos de sarampión, tras 10 años sin registro de dicha enfermedad. 

Recordó que el primer caso se dio en el mes de agosto de este año, en un niño de 5 años que estuvo en contacto con una persona proveniente del exterior (el menor no contaba con vacunación contra la enfermedad).

Asimismo, expresó que la cantidad de afectados fue en aumento rápidamente y hoy es de 38 casos confirmados (al momento de la presentación del proyecto). 

“Es de suma importancia tener en cuenta que se trata de una enfermedad prevenible por medio de vacunación; que además es altamente contagiosa y afecta principalmente a niños, poniendo en riesgo la vida, incluso”, señala parte del documento.
 
Cabe resaltar que según detalla el Ministerio de Salud Pública (MSP), la primera dosis de la vacuna contra el sarampión se aplica a los 12 meses de edad, mientras que la segundad dosis es a los 18 meses.

𝐏𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐛𝐮𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥
El proyecto de resolución “Que pide informes al Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA)”, recibió aprobación del plenario a instancias del mismo legislador, durante la sesión ordinaria del martes.

A través de esta propuesta se solicita conocer los programas, planes y proyectos referentes a la prevención del abuso sexual infantil, llevados adelante por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, desde el año 2023 en adelante.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 01/10/2025
Aprueban pedidos de informes sobre gestión administrativa de varias instituciones

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados dio luz verde a tres proyectos de resolución de pedidos de informes presentados por el parlamentario Miguel Martínez (PLRA-Alto Paraná), dirigidos a distintas instituciones, con el objetivo de recabar información sobre la gestión administrativa.

Dichas instituciones son la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico); la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP); y la Municipalidad de Minga Guazú, del departamento de Alto Paraná.

Estos documentos tuvieron el visto bueno de la institución en el espacio de las mociones de tratamiento sobre tablas de la sesión ordinaria cumplida el martes de esta semana.

Senabico

El proyecto “Que pide informes a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico)”, tiene como fin recibir información respecto a la gestión de los bienes incautados y comisados durante los últimos tres años.

Entre los puntos clave destaca la necesidad de establecer el monto total recaudado por la Institución en ese periodo, a través de la venta de bienes incautados. 

Asimismo, se debe identificar con precisión las instituciones beneficiadas con la distribución de esos recursos, especificando el monto asignado a cada una.

Un aspecto fundamental de la investigación es conocer los criterios que la institución emplea para decidir qué bienes incautados son puestos a disposición para su venta o para otros usos, conforme a la normativa vigente.

El legislador solicita un listado detallado de todos los bienes materiales e inmuebles que actualmente se encuentran bajo administración de la Senabico.

Exige individualizar aquellos inmuebles que están siendo arrendados o alquilados, con montos generados en cada caso.

DNCP

Otro requerimiento es el “Que pide informes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP)”, sobre el Consorcio GHA (Constructora Isacio Vallejos S.A.; MM Sociedad Anónima; y Benito Roggio e hijos S.A).

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 01/10/2025
🌸 | #OctubreRosa : mes de la concientización sobre el cáncer de mama🩷

El rosa no es solo un color. Es la valentía de quien lucha, el recuerdo de quien partió y la esperanza de quien previene. 

👉Este #OctubreRosa, vayamos más allá del lazo:
 🩷 Infórmate: El conocimiento salva vidas.
 🩷 Autoexplórate: La detección temprana es clave.
 🩷 Acompaña: A veces, el apoyo más valioso es un "estoy aquí".
 🩷 Sé empático: Cada proceso es único y merece respeto.

Porque la conciencia debe durar más que un mes.
Por todas las que están, por las que se fueron, por las que vendrán.

#octubrerosapy🎀 
#CáncerDeMama 
#PrevenciónEsVida
feed - GraphImage - 01/10/2025
Buscan que municipios del Ñeembucú implementen planificación sobre el uso de la tierra

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). Por iniciativa del diputado Diosnel Aguilera (PLRA-Ñeembucú), la Cámara de Diputados, en el espacio de Sobre Tablas, concedió aprobación al proyecto de declaración “Que insta a las municipalidades del Departamento de Ñeembucú a realizar el ordenamiento territorial que contemple la planificación del uso de la tierra”.

La exposición de motivos menciona que la presentación del proyecto obedece a la necesidad de promover un desarrollo territorial equilibrado en el Departamento de Ñeembucú, teniendo en cuenta las particularidades ambientales y productivas de la región.

Además, indica, que Ñeembucú constituye una de las zonas con mayor riqueza en humedales, esteros y cursos de agua del país, con ecosistemas que cumplen funciones vitales como la regularización hídrica, la preservación de la biodiversidad y el sustento de comunidades locales. 

La propuesta legislativa, explica que en los últimos años se ha evidenciado un creciente avance de cultivos extensivos, como el arroz y la soja, así como de sistemas ganaderos a gran escala, que generan presiones significativas sobre los ecosistemas y modifican el uso tradicional de la tierra.

En la misma línea, afirma que la ausencia de un ordenamiento territorial claro en el departamento favorece la expansión descontrolada de estas actividades productivas, con riesgos de degradación ambiental, conflictos entre productores y perdida de servicios eco sistémicos.

Al mismo tiempo, la falta de planificación limita la seguridad jurídica y la previsibilidad necesaria para los productores como para las comunidades, impidiendo un desarrollo armónico.

La intención de esta declaración resulta prioritaria, para que las municipalidades de Ñeembucú, en el marco de sus competencias legales, asuman un rol protagónico en la elaboración de planes de ordenamiento territorial que definan criterios de uso racional de la tierra, armonizando la producción con la conservación ambiental y garantizando la sustentabilidad en el tiempo.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 01/10/2025
Presidente Latorre: “Nuestro desafío es que los logros del país lleguen al bolsillo de la gente”

 (Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En una entrevista concedida al programa “El Pase - Entre el Despertador y Martini” emitido por Radio 680 AM, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), abordó diversos temas de la coyuntura social, política y económica del país.

Manifestaciones ciudadanas

El presidente de Diputados resaltó el valor de la protesta pacífica como derecho constitucional. “Yo siempre me voy a parar del lado de los que buscan expresar sus inquietudes, aquello que sienten que el Paraguay necesita cambiar o mejorar. Celebro toda expresión no violenta y enmarcada en la Constitución”, significó.

Asimismo, señaló la presencia de sectores con intereses particulares. “Nace de una expresión genuina de jóvenes, pero como en toda manifestación, también aparecen actores con agendas más violentas o con fines de contaminación política”.

Consultado sobre las críticas hacia la fuerza pública, el titular de la Cámara Baja expresó su respaldo institucional a la Policía. “Yo vi una muy buena organización de la Policía. Siempre fui de la lógica de dar respaldo institucional a las fuerzas de seguridad interna, para que puedan cumplir con su labor”. 

Sin embargo, aclaró que todo debe ser objeto de control. “Si existen denuncias puntuales sobre un uso excesivo de la fuerza, tienen que revisarse y, de comprobarse, deben existir consecuencias, como para cualquier ciudadano”, señaló. 

El legislador insistió en que las autoridades deben interpretar el sentir ciudadano. “En una democracia tenemos la obligación de mantener una escucha activa y reaccionar a lo que el pueblo nos dice. El desafío es diferenciar la voluntad genuina de la gente de los grupos radicales o violentos”. 

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphSidecar - 01/10/2025
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre (ANR-Capital), presidió la reunión de la Mesa Directiva con líderes y vicelíderes de Bancadas.

📌 Entre otros temas, se definió el orden del día a ser tratado en la próxima sesión ordinaria del martes, 07 de octubre.

📍Lugar: Sala de reuniones de la Presidencia.
feed - GraphSidecar - 01/10/2025
📌 AGENDALEGISLATIVAHCD – Miércoles, 1 de octubre de 2025

https://www.diputados.gov.py/agenda/agenda-legis

#DiputadosPy
#mesadirectiva
feed - GraphSidecar - 01/10/2025
🗒️Compartimos las noticias más destacadas de la jornada en la Cámara de Diputados.

#NoticiasHCD I 30/09/2025

💡Para acceder descargue el enlace, una vez desplegado el formato PDF, clickear sobre la noticia de interés y será redirigido. 

Descargá 👉📎https://drive.google.com/file/d/1PHe0fMUjP2bg-pWlMv4AYmx2HO3jsGIu/view?usp=drivesdk

#NoticiasHCD
#DiputadosPy
feed - GraphImage - 30/09/2025
Contrato de concesión entre Conatel y Copaco fue sancionado por Diputados

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de la fecha, sancionó el proyecto de ley “Que aprueba el ‘Contrato de concesión para la explotación de servicios básicos de telecomunicaciones local, de larga distancia nacional, y de larga distancia internacional’, a ser suscrito entre la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones S.A. (Copaco)”.

Durante el tratamiento del documento, el diputado Benjamín Cantero (ANR-Canindeyú), presidente de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones, expuso el dictamen de este bloque asesor que recomendó la aprobación del contrato de concesión.

El legislador explicó que la iniciativa tiene por objeto garantizar la continuidad en la prestación de servicios básicos de telecomunicaciones en el país, bajo el marco regulatorio vigente y con las obligaciones correspondientes al concesionario.

Recordó que la Ley Nº 642/95 de Telecomunicaciones, en su artículo 62, define la concesión como el acto jurídico mediante el cual el Estado cede a una persona física o jurídica la facultad de prestar un servicio público por un plazo determinado, perfeccionándose a través de un contrato escrito aprobado por el Congreso Nacional.

En este sentido, informó que CONATEL completó la evaluación integral de la solicitud y emitió una resolución mediante la cual dio por cumplidos los requisitos formales presentados por COPACO y aprobó el borrador del nuevo contrato de concesión.

En la exposición de motivos, el Poder Ejecutivo argumenta que la renovación es indispensable para que COPACO continúe prestando los servicios de telecomunicaciones "amparado por un título habilitante". 

Destaca que CONATEL verificó el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por la legislación vigente y recomendó proceder con la renovación.

 ➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 30/09/2025
Sancionan proyecto de ley que establece un nuevo marco legal para el arbitraje

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados, en sesión ordinaria, sancionó el proyecto de ley “De Arbitraje", iniciativa del Poder Ejecutivo que busaca modernizar, integralmente, el régimen arbitral paraguayo tras dos décadas de vigencia de la actual normativa.

En uso de la palabra, la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), titular de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, se mostró a favor de la iniciativa y explicó los alcances del documento. 

Mencionó que el proyecto propone reemplazar la Ley N° 1879/02 De Arbitraje y Mediación, con un nuevo marco legal, “que se adapte a los estándares internacionales actuales”, según dijo la legisladora. 

“La iniciativa se basa en tres pilares fundamentales: la modernización de los criterios legales; la protección adecuada de la actividad arbitral; y la optimización de la relación entre el Poder Judicial y el arbitraje”, expresó.

Según la exposición de motivos, el texto incorpora experiencias de países como España, Perú, Argentina, Colombia y Uruguay, con el objetivo de introducir significativos cambios en materia de arbitraje y mediación.

En ese sentido, la diputada Abed señaló “que el proyecto elimina la restricción relacionada con la intervención del Ministerio Público y permite el ´arbitraje sucesorio´, donde los herederos podrían resolver disputas hereditarias por esta vía”.

Asimismo, mencionó que con la propuesta también se expande el "arbitraje mixto", con lo cual se permite que más entidades estatales, como sociedades con participación accionaria del Estado, gobernaciones y universidades nacionales, puedan someter controversias a arbitraje con particulares.

“Otra innovación importante es la figura de ´extensión del acuerdo de arbitraje a partes no signatarias´, que permitirá incluir en el proceso arbitral a personas que, sin haber firmado el acuerdo, participaron activamente en la negociación o se beneficiaron del contrato”, recalcó. 

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 30/09/2025
Diputados aprueba condecoraciones para médico forense, periodista y músico

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Cámara de Diputados aprobó en su sesión ordinaria de la fecha tres proyectos de resolución que otorgan importantes reconocimientos: dos órdenes nacionales al Mérito Comuneros y el premio Emiliano R. Fernández.

𝐎𝐫𝐝𝐞𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐚𝐥 𝐌𝐞́𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐫. 𝐏𝐚𝐛𝐥𝐨 𝐋𝐞𝐦𝐢𝐫
La diputada nacional Cristina Villalba (ANR-Canindeyú) impulsó la iniciativa que confiere esta condecoración al médico forense Dr. Pablo Lemir, propuesta que recibió dictamen favorable de las comisiones de Salud Pública, y de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción.

El diputado Carlos María López (PLRA-Cordillera), vocero de la Comisión de Salud, destacó la labor del profesional y enfatizó la necesidad de que, además del reconocimiento, el Ministerio Público le brinde las herramientas adecuadas para desempeñar su trabajo.

Por su parte, el diputado Arturo Urbieta (ANR-Concepción) resaltó la valiosa trayectoria del Dr. Lemir en todo el territorio nacional: "Como médico forense, tenemos a una persona con experiencia destacada en el país. Los profesionales forenses que dependen del Ministerio Público siempre recurren a los laboratorios de la capital, pero cuando esto no es posible, el Dr. Lemir asiste a las comunidades del interior", expresó.

La iniciativa parlamentaria subraya que la trayectoria profesional, científica y académica del médico forense ha otorgado confianza y prestigio al sistema judicial paraguayo, convirtiéndolo en un digno merecedor de esta condecoración nacional.

𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢𝐧𝐢: 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐦𝐨, 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐢𝐬𝐨 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨
La diputada nacional Rocío Vallejo (PPQ-Capital) es la proyectista de este documento que confiere la Orden Nacional al Mérito Comuneros al periodista y escritor Carlos Federico Martini Escolar. La Comisión de Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción recomendó su aprobación con modificaciones de forma.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 30/09/2025
Diputados aprueba declarar el 20 de marzo como el Día Nacional del Politólogo

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El pleno de la Cámara de Diputados, en sesión ordinaria de la fecha, aprobó el proyecto de ley "Que declara el 20 de marzo como el Día Nacional del Politólogo Paraguayo".

La diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), presidenta de la Comisión de Equidad e Igualdad de Género entre el Hombre y la Mujer, y autora del documento, explicó que la iniciativa consideró inicialmente tres fechas posibles.

La primera opción era el 27 de abril, en conmemoración del Primer Congreso Internacional de Ciencias Políticas desarrollado en Paraguay en esa fecha. 

La segunda alternativa propuesta fue el 28 de noviembre, para recordar el día en que se habilitó esta carrera en el país por primera vez, en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en 1992. 
La tercera posibilidad era el 17 de junio, fecha simbólica por la defensa de tesis de la primera politóloga paraguaya.

Finalmente, la legisladora explicó que se realizó una audiencia pública con la participación de diferentes asociaciones, varias universidades que imparten la carrera de Ciencias Políticas y referentes de la sociedad civil, que llegaron a un consenso general: establecer el 20 de marzo de cada año en conmemoración del trágico fallecimiento de Luis María Duarte González.

"Se trata de un homenaje a un joven paraguayo que participó de varias misiones internacionales de la OEA y del Instituto Nacional Demócrata; y mientras cumplía su tercera misión en Kabul, Afganistán, un 20 de marzo de 2014, perdió la vida durante un atentado terrorista", expresó la diputada Abed.

La legisladora indicó que esta fecha contó con el respaldo de la Asociación de Politólogos del Paraguay, así como de sectores universitarios.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 30/09/2025
Media Sanción a proyecto que establece adquisición de Certificados de Servicios Ambientales

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). En sesión ordinaria de la fecha, la Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley “Que establece la obligatoriedad de adquisición de Certificados de Servicios Ambientales (CSA) por parte de las instituciones públicas y empresas del Estado para obras y actividades de alto impacto, mediante procesos de licitación por Acuerdo Nacional, en el marco de la Ley N° 3001/06”. 
 
Según la exposición de motivos, esta iniciativa busca fortalecer la Ley Nº 3001/06 (una ley existente sobre servicios ambientales) mediante una nueva obligación: que todas las instituciones y empresas estatales adquieran Certificados de Servicios Ambientales cuando contraten obras o realicen actividades que generen un alto impacto al medio ambiente. 
El diputado Jorge Barressi (ANR-San Pedro), en su carácter de presidente de la Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible, y como uno de los proyectistas del documento, explicó que los Certificados de Servicios Ambientales son instrumentos que reconocen y compensan, económicamente, a quienes protegen y conservan ecosistemas como bosques, cuencas hidrográficas, etc.

Agregó que el mecanismo propuesto es la adquisición, exclusivamente, mediante "Licitación por Acuerdo Nacional", que es una modalidad especial de contratación pública, donde varios organismos estatales se unen para hacer compras conjuntas.
“Utilizan criterios y documentos estandarizados, es decir un mismo pliego de bases y condiciones para todos; se coordinan procesos de contratación en lugar de que cada entidad actúe por separado”, indicó el legislador. 

Explicó, por otro lado, que este tipo de procesos evita que cada institución deba hacer su propia licitación, lo que significa reducción de costos, teniendo en cuenta que la compra conjunta es más económica. Dijo, además, que ofrece una mayor transparencia al tener procesos estandarizados y obligaciones estrictas de publicación y justificación técnica.

➕ℹ️ www.diputados.gov.py
(link en la biografía)
feed - GraphImage - 30/09/2025