drrobertnunez
drrobertnunez

Robert NUÑEZ NUÑEZ

55.512 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

🇵🇾MÉDICO NEONATOLOGO-PEDIATRA 👉Director del @policlinicoasu Activista del Autismo en Py💙 ❤️cuidado infantil. 🤰Embarazo 🤱Lactancia 🫘Alimentación


En la última semana ha a creado 7 publicaciones, generando un total de 2.532 interacciones, en promedio se generan 316 interacciones por post. Su engagement rate es del 5%

Sus 2 videos han sido vistos 15.032 veces en la última semana, en promedio cada video fue visto 7.516 veces.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
7
Total Interacciones
2.532
Visualizaciones Videos
15.032
Seguidores
55.512
  • lactancia
  • adultos
  • caso
  • historia
  • personas
  • red
  • infantil
  • complicaciones
  • día
  • debería
  • niña
  • sarampión,
  • amor,
  • basta
  • atención,
  • infancia
  • #saludinfantil
  • maternidad
  • importante
  • menores
  • pequeños
  • mayoría
  • sistema
  • meses
  • materna
  • forma
  • ayuda
  • contenido
  • significa
  • familia
  • maternar
  • niño
  • redes
  • zonas
  • social
  • necesario
  • simplemente
  • madre
  • emocional
  • síntomas
  • hablar
  • dolor
  • mujeres
  • respeto
  • acompañar
  • #pediatría
  • lenguaje
  • atención
  • profundamente
  • cuerpo
  • realidad
  • mitos
  • ¿qué
  • vacunación
  • hijos
  • niños
  • sociedad
  • tomar
  • proteger
  • salud
  • frente
  • frases
  • decisiones
  • bebés
  • enfermedad
  • mamá
  • frío
  • vacuna
  • entorno
  • padres
  • bebé
  • control
  • falta
  • vida
  • pública
  • etapa
  • años
  • especialmente
  • más,
  • prevenir
  • mental
  • sarampión
  • ministerio
  • responsabilidad
  • madres
  • paraguay
  • real
  • necesita
  • cuidar
  • amamantar
  • vidas
  • riesgo
  • desarrollo
  • brillar
  • días
  • causar
  • culpa
  • luz
  • evitar
  • mirar
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
Aplausos para #Maluma por ese llamado de atención tan necesario y épico. En un concierto, los bebés no deberían estar presentes.

No es recomendable llevar bebés a conciertos porque:

1. Los niveles de ruido suelen ser muy altos y pueden dañar la delicada audición de los más pequeños.

2. Las multitudes y aglomeraciones pueden ser peligrosas y generar estrés.

3. Las luces fuertes, vibraciones y el movimiento constante pueden causar ansiedad en los bebés.

4. Los bebés necesitan espacios tranquilos para alimentarse y descansar, algo difícil en estos eventos.

Cuidar a nuestros niños es también saber protegerlos de ambientes que no son aptos para ellos.

#Maluma #Regaño #CuidadoInfantil #BienestarInfantil
clips - GraphVideo - 11/08/2025
¿Debo preocuparme por el sarampión?

Últimamente he recibido muchas consultas sobre el sarampión, así que quiero aclarar algunos puntos importantes.

El sarampión no es una enfermedad nueva, y lo más importante: se puede prevenir con la vacunación.

En Paraguay, según el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, la vacuna contra el sarampión (triple viral SPR) se aplica:

Primera dosis: a los 12 meses.

Segunda dosis: a los 18 meses.

Este esquema rige para todos los niños nacidos a partir de agosto de 2021. Si tu hijo tiene 18 meses o más y solo recibió una dosis, debe aplicarse la segunda con al menos un mes de diferencia respecto a la primera.

Es una vacuna de acceso público y también está disponible en el sector privado.

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que afecta principalmente a los niños. Se transmite por gotitas que salen de la nariz, boca o faringe de las personas infectadas, y el virus puede permanecer activo en el aire o en superficies hasta por 2 horas.

Síntomas iniciales (aparecen entre 8 y 12 días después de la infección):

Fiebre alta

Escurrimiento nasal

Conjuntivitis (ojos rojos)

Pequeñas manchas blancas en la boca

Días después aparece un exantema (erupción de granitos) que inicia en la cara y cuello, extendiéndose al resto del cuerpo.

La mayoría de los casos se recuperan en 2 o 3 semanas, pero el sarampión puede provocar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones de oído y neumonía.
📌 En niños, el sarampión puede ser más grave que el COVID-19, debido a su altísima capacidad de contagio y mayor riesgo de complicaciones potencialmente mortales.

En Paraguay ya se han reportado casos sospechosos. Si hay sospecha de sarampión, no se debe enviar a los niños a la escuela, a cumpleaños ni a lugares con aglomeración, para evitar la propagación del virus.

La prevención es clave: revisá la tarjeta de vacunación de tus hijos y asegurate de que tengan todas las dosis correspondientes.

#Sarampión
#Vacunación
#Prevención
#SaludInfantil
#VacunasSalvanVidas
#Pediatría
#TripleViral
#Inmunización
#SaludPública
#CuidemosANuestrosNiños
feed - GraphImage - 11/08/2025
¿Mi bebé puede o debe usar andador?

La respuesta, basada en la evidencia científica, es clara: no es recomendable.

👶 Desarrollo infantil:

Interfiere en el desarrollo motor natural.

No favorece el equilibrio ni la coordinación.

Puede retrasar la edad para caminar y omitir la etapa de gateo.

🏥 Salud y seguridad:

Aumenta el riesgo de accidentes domésticos.

Provoca un desarrollo muscular inadecuado.

Puede generar alteraciones en la forma de caminar.

✅ Alternativas recomendadas:

Espacios seguros para que el bebé se mueva libremente.

Fomentar el gateo.

Caminar tomados de la mano.

Juguetes de empuje seguros.

Conclusión: El andador no aporta beneficios y sí implica riesgos. Por eso, no es recomendado por pediatras ni especialistas en desarrollo infantil.

#desarrolloinfantil #educaciontemprana #andador #bebés #pediatría #prevencion #niñosseguros #madres #padres #crianza
clips - GraphVideo - 09/08/2025
Después de la pandemia, Paraguay ha visto un preocupante aumento en el rechazo a la vacunación por parte de algunos padres. Esta actitud ha causado una caída importante en la cobertura de vacunas, especialmente contra el sarampión, una enfermedad que parecía controlada y casi erradicada.

En el departamento de Itapúa, por ejemplo, en 2022 se detectó que seis de cada diez niños no habían recibido la vacuna contra el sarampión, siendo este el primer brote en más de 20 años. Esta falta de vacunación ha facilitado la reaparición de la enfermedad, que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte.

Negar la vacuna a tus hijos no solo pone en riesgo su salud, sino que también expone a toda la comunidad, especialmente a quienes no pueden vacunarse por razones médicas. Es una falta grave al deber de cuidado que como padres y madres tenemos.

Vacunar es proteger vidas, es prevenir sufrimiento y asegurar un futuro saludable para nuestros niños y niñas.

No permitamos que la desinformación ponga en peligro lo que hemos avanzado. La vacunación contra el sarampión salva vidas.

#VacunaciónEsProtección #NoAlSarampión #ResponsabilidadParental #SaludInfantil
feed - GraphImage - 08/08/2025
Amamantar no es solo dar leche….
Es estar disponible, incluso cuando estás agotada.
Es calmar, sostener, mirar, oler y acunar.
Es una entrega física, emocional y mental.

💬 Detrás de cada lactancia hay una historia:
De amor, esfuerzo, dudas, dolor, logros y muchas decisiones.

En esta semana, honramos a todas:
• A las que pudieron.
• A las que intentaron.
• A las que pidieron ayuda.
• A las que renunciaron con culpa.
• A las que lo disfrutaron.
• A las que no lo lograron.

🌿 La lactancia no es perfecta, pero es poderosa.
Y siempre necesita acompañamiento, no juicios.

🤱 Esta semana celebramos, acompañamos, visibilizamos.

#SemanaDeLaLactancia #LactanciaMaterna #AmamantarEsAmor #CriarConAmor #ApoyoALaLactancia #NoEsSoloDarElPecho #LactanciaReal #SaludMaternoInfantil
feed - GraphSidecar - 07/08/2025
La salud mental también es una urgencia

Veo todos los días en consultorio a madres criando solas, sin red de apoyo, sin descanso, sin nadie que sostenga. Muchas de ellas llegan con una sonrisa apenas sostenida, con palabras medidas y silencios que dicen más que cualquier síntoma físico.

Hace unos días se conoció un caso estremecedor: una madre tomó la decisión de quitarle la vida a sus hijos y luego a sí misma. Tragedias así sacuden, pero también deberían despertarnos. Nadie hace algo así porque “quiere”. Hay un nivel de dolor tan profundo, una desesperación tan oscura, que hizo que ella sintiera que esa era su única salida.

No se imaginan lo que debe haber sentido para tomar esa decisión.
No se juega con esto. No se opina desde la ignorancia, no se banaliza, no se juzga desde afuera.

Esto no es un caso aislado: es el reflejo de una sociedad que no cuida a quienes crían, que no acompaña a las mujeres en sus momentos más frágiles, que no habla lo suficiente de salud mental.

La maternidad no es solo ternura. También puede ser agotamiento, tristeza, ansiedad, miedo. Y cuando no hay tribu, cuando no hay escucha, cuando no hay política pública que sostenga… el dolor se acumula, hasta que ya no cabe en el cuerpo.

Necesitamos empezar a hablar de salud mental en serio. En las salas de espera, en los barrios, en los medios, en las escuelas.

Callar no previene. Hablar, acompañar y actuar, sí.

Porque cuidar a una madre también es una forma de proteger a sus hijos.

¿Hoy preguntaste a tu amiga , esposa ,hermana o alguna madre si necesita ayuda ? ¿Si está bien ?..

Imágenes de 780 AM.
feed - GraphSidecar - 06/08/2025
"Hay mamás malas."
Una frase incómoda.
Una verdad que pocos se atreven a decir.
Pero que es urgente visibilizar.

La maternidad ha sido romantizada.
Desde niñas les han enseñado que una madre es puro amor, dulzura, paciencia, entrega infinita.
Y aunque muchas lo son… otras no.

Hay madres que hieren.
Que manipulan.
Que gritan, ignoran, maltratan o abandonan emocionalmente.
Madres frías, controladoras, violentas.
Y muchas veces, esa violencia ocurre en silencio… dentro del hogar.

¿Por qué nadie habla de esto?

Porque la sociedad ha idealizado tanto la figura materna, que se hace casi imposible aceptar que no todas las madres son buenas.

Pero es una realidad.
Y en mi rol como pediatra, lo veo.
Lo escucho.
Lo acompaño.

👶🏽 Ser madre no es solo dar vida.
Es sostenerla. Con amor, con empatía, con responsabilidad emocional.

No todas las mujeres están preparadas para ese rol.
Algunas nunca lo eligieron.
A otras, la sociedad les impuso la maternidad como única vía de realización.

Y muchas veces, los hijos pagan las consecuencias.

👉🏽 Hay adultos rotos emocionalmente.
👉🏽 Hay niños que crecen sin afecto, con miedo o con culpa.
👉🏽 Hay vínculos maternos que generan heridas profundas.

La forma en que hoy te relacionás con los demás muchas veces nace en esa primera relación: la que tuviste con tu madre.

Por eso es necesario hablar de esto: 
📍 En las consultas.
📍 En las escuelas.
📍 En los espacios comunitarios.
📍 Y en cada lugar donde se defiende la infancia.

Ser madre no es una obligación. Es una elección que debe venir acompañada, informada y sostenida.
Hablar de esto no es atacar la maternidad.
Es humanizarla.

💬 Y recordar que los niños merecen crecer en entornos seguros, con vínculos sanos y adultos emocionalmente disponibles.

#SaludInfantil
#PediatríaConConciencia
#MaternidadReal
#MaternidadConResponsabilidad
#SaludMentalMaterna
#HeridasDeInfancia
#EducaciónEmocional
#PrevenciónEsSalud
#MaternidadNoRomantizada
#InfanciaProtegida
feed - GraphImage - 06/08/2025
⚠️ ALERTA SANITARIA | SARAMPIÓN ⚠️
El sarampión vuelve a circular en la región y es altamente contagioso. Puede afectar gravemente a niños y adultos no vacunados, pero los más vulnerables son los bebés.

🦠 ¿Cómo se manifiesta?
Comienza como un resfriado fuerte, con fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos. Luego, aparece un sarpullido que inicia en la cara y se extiende por todo el cuerpo.
Es fundamental estar atentos a los síntomas y buscar atención médica inmediata si se sospecha de sarampión.

🔍 Síntomas clave:

•Fiebre alta: puede alcanzar los 40°C

•Sarpullido: manchas rojas planas, primero en la frente

•Síntomas de resfrío: tos, moqueo, ojos rojos

√Manchas de Koplik: puntitos blancos dentro de la boca

🚨 Complicaciones posibles:

•Infecciones del oído (común en bebés)

•Neumonía (infección pulmonar grave)

•Encefalitis (inflamación cerebral que puede dejar secuelas)
~

🛡️ Prevención:

•Vacunación SPR (sarampión, paperas, rubéola): la forma más eficaz de evitar contagios

•Bebés en riesgo (o que viajan a zonas con brote) pueden recibir la vacuna desde los 6 meses

•Evitar exponer a los bebés: no deben pasar de brazos en brazos ni estar en contacto con personas ajenas a su entorno cercano

💊 Tratamiento:

•Reposo, hidratación y manejo de síntomas en casa

√Atención médica si hay signos de complicación

√📍Verificá el esquema de vacunación de toda tu familia.

Prevenir es proteger. No bajemos la guardia.

#SarampiónParaguay
#AlertaSanitaria
#VacunateYa
#SaludPública
#PrevenciónEsVida
feed - GraphImage - 05/08/2025
🔹 Confirman caso importado de sarampión en Paraguay |

📌 Conversamos con el Dr. Robert Núñez sobre el primer caso detectado en San Pedro desde 2015 y las medidas de prevención que la población debe tomar.

💬 "El sarampión es altamente contagioso y potencialmente grave, por eso debemos mantener la vacunación completa para evitar un brote masivo", advirtió @drrobertnunez

💡 Recomendaciones claves:
✅ Verificá tu carnet de vacunación y el de tus hijos.
✅ Ante síntomas como fiebre y erupciones, acudí de inmediato a un centro asistencial.
✅ Salud Pública realizará bloqueo sanitario y control de contactos en la zona.

📻 Escuchá la entrevista completa en #CentralRadio1140AM y conocé cómo protegerte y proteger a tu familia.

#CentralRadio #1140AM #SaludPY #Sarampión #Vacunación #Prevención
feed - GraphSidecar - 05/08/2025
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Del 1 al 7 de agosto

Hoy en día, muchas madres deciden no amamantar por miedo, por desinformación, por modas o simplemente por falta de apoyo. Por eso, esta semana es una oportunidad para hablar claro, acompañar sin juzgar y derribar mitos.

Mitos comunes sobre la lactancia:

“No tengo suficiente leche.”
👉 La mayoría de las mujeres produce lo necesario. La clave es la succión frecuente.

“Mi leche no alimenta lo suficiente.”
👉 La leche materna es el alimento ideal durante los primeros 6 meses: completo, vivo y adaptado al bebé.

“Si el bebé llora mucho, es porque la leche no le satisface.”
👉 El llanto es una forma de comunicación, no siempre relacionado con el hambre.

“La fórmula es igual de buena.”
👉 Es una alternativa cuando se necesita, pero no reemplaza los beneficios inmunológicos y emocionales de la lactancia materna.

Verdades que debemos visibilizar:

✅ La lactancia fortalece el sistema inmune del bebé.
✅ Reduce riesgos de enfermedades en madre e hijo.
✅ Favorece el vínculo afectivo.
✅ Una madre que amamanta usa hasta el 30% de su energía para producir leche, más que lo que utiliza su corazón, lo que demuestra cuán exigente —y valioso— es este proceso.
✅ Amamantar es natural, pero no siempre fácil: se necesita información, acompañamiento y respeto.

Amamantar no es una moda. Es un derecho, un acto de amor y un aporte real a la salud pública.
Apoyemos sin juzgar. Acompañemos sin imponer. Escuchemos más y opinemos menos.

Video tomada de la red 
#SemanaMundialDeLaLactancia
#MitosYVerdades
#ApoyarEsCuidar
clips - GraphVideo - 04/08/2025
La depresión posparto no tiene rostro único. No distingue clases sociales, edades, ni condiciones. Puede presentarse en cualquier mamá, en cualquier lugar, en silencio.

Muchas veces escuchamos frases como:
"Tenés un bebé sano, deberías estar feliz."
"A otras les cuesta más, vos tenés todo."
"Es normal sentirse así después de tener un hijo."

Pero la depresión posparto no es simplemente cansancio o tristeza pasajera. Es una condición real que puede afectar profundamente el bienestar físico, emocional y mental de una madre. Y lo más alarmante es que muchas veces se vive en silencio… por miedo, por culpa o por la presión social de ser una "buena madre".

La mamá no debería maternar sola.
Porque maternar sin apoyo es cargar con una responsabilidad inmensa sin red de contención. Y porque el hecho de dar vida no significa perder la propia.

La mamá también merece atención.
Merece que alguien la mire y le pregunte cómo está ella. No solo el bebé.

¿Cómo se puede manifestar la depresión posparto?
Algunas señales de alerta pueden incluir:

Tristeza persistente o llanto frecuente sin motivo claro

Dificultad para vincularse con el bebé

Sensación de vacío, culpa o inutilidad

Cambios extremos en el apetito o el sueño (más o menos de lo habitual)

Pensamientos de no ser suficiente como madre

Irritabilidad, ansiedad intensa o ataques de pánico

Deseo de alejarse, de desaparecer o incluso pensamientos de hacerse daño

Mamá no merece ser juzgada.
Lo que necesita es ser escuchada, respetada y acompañada.

Hablemos más sobre salud mental materna.
Porque cuando apoyamos a una madre, también protegemos a un niño.
Y cuando se acompaña a tiempo, se salvan vidas.

Ninguna mamá debería sentirse sola justo en el momento en que más necesita estar sostenida.

#depression #pospartum #SaludMental
feed - GraphImage - 03/08/2025
¿En qué momento dejamos de respetar la vida del otro?

Este hecho ocurrió en Argentina, pero similares se repiten a diario en todos lados.
Una camioneta, casi se lleva por delante a un bebé y su familia que cruzaba. Por suerte, no pasó a mayores.

Lo triste es que esto ya no sorprende.
Vivimos apurados, acelerados, sin mirar al costado. ¿Qué nos cuesta frenar cuando alguien cruza la calle? ¿Qué tan urgente puede ser como para poner en riesgo la vida de otros?

Hace poco atendí a una mamá embarazada que fue atropellada por una motocicleta en una situación muy parecida… solo quería cruzar. Perdió a su bebé.
Ese caso no salió en las noticias. Pero ocurrió.
Y como ese, hay muchos más.

Ceder el paso es respeto.
Frenar a tiempo es empatía.
Y mirar antes de avanzar, puede salvar una vida.

Video tomada de la red.
clips - GraphVideo - 02/08/2025
El Ycuá Bolaños marcó para siempre nuestras vidas, me tocó estar en primera línea durante uno de los capítulos más tristes de nuestra historia. Atendí a niños con quemaduras tan graves que aún hoy me duele recordar, ver sus cuerpos heridos, sentir la impotencia, acompañar el dolor de sus familias... fue, sin duda, la etapa más difícil de mi vida.

Fueron días oscuros. Vimos con tantos colegas  vidas apagarse una tras otra. Vidas apiladas, sin nombre, sin despedida. 

Hoy, a más de dos décadas, sigue doliendo..

El Ycuá no fue solo una tragedia. Fue una herida que aún necesita memoria, justicia y respeto.

#1agosto
#ykuabolaños
feed - GraphSidecar - 01/08/2025
Hoy, 1 de agosto, muchas personas siguen la tradición de tomar 7 tragos de carrulim (caña, ruda y limón) para espantar la mala energía. Sin embargo, es fundamental recordar que esta bebida contiene alcohol y no debe ser consumida por niños.

En años anteriores, se registraron casos de niños menores de 12 años que fueron inducidos por compañeros de grado a probarla, lo cual representa un serio riesgo. La caña puede causar irritación, quemaduras internas e incluso reacciones alérgicas.

Cuidemos la salud de nuestros niños. Esta tradición es solo para adultos.

¡Buen 1 de agosto!
feed - GraphImage - 01/08/2025
¿Sabías que una de las consultas más frecuentes en pediatría es por caídas de la cama?
Sí, las caídas en la primera infancia son más comunes de lo que imaginamos y, en muchos casos, forman parte del crecimiento.
En esta etapa los bebés se mueven mucho, incluso dormidos… ¡algunos hacen verdaderas piruetas en la cama!

Es completamente válido que las familias lleguen preocupadas. Pero también es importante saber cuándo es necesario acudir al hospital y cuándo se puede observar en casa.
Esto no reemplaza una consulta médica, pero conocer los signos de alarma puede ayudarte a tomar decisiones con más seguridad:

🔹 Recomendación: colocar frazadas, tatamis o almohadas alrededor de la cama puede amortiguar el golpe si ocurre una caída y evitar lesiones.

📌 ¿Cuándo acudir al hospital de inmediato?
⚠️ Pérdida de conciencia
⚠️ Vómitos
⚠️ Pupilas desiguales
⚠️ Convulsiones

📌 ¿Cuándo observar en casa?
✅ Si lloró, se calmó y actúa como siempre: podés observarlo con atención, sin necesidad de salir corriendo.

Crianza con información es crianza con tranquilidad.
Estar informados nos ayuda a manejar mejor estos momentos… y a evitar visitas innecesarias a urgencias.

#GolpeEnLaCabeza #UrgenciasPediátricas #PapásInformados #CrianzaConAmor #SignosDeAlarma #prevenciónencasa
clips - GraphVideo - 31/07/2025
Yo tuve el privilegio
de traer al mundo a mis mejores amigos,
pequeños milagros de vida
que llegaron envueltos en suspiros.

Los alcé por primera vez,
tan frágiles, tan míos por un instante,
y en mis manos descubrí
la fuerza de un corazón gigante.

La pediatría me regaló ese momento,
ser testigo de su primer latido,
de un llanto que anunciaba esperanza,
de la magia que nace en el inicio. 
La felicidad en el rostro de unos padres que 
los esperan ansiosos por darles ese primer beso tan anhelado,tan soñado.

Hoy celebro el día de la amistad por ellos,
porque la verdadera amistad es proteger,
es abrazar y es ser felices simplemente con estar.

Ellos no me recuerdan,  pero cada uno de ellos
vive para siempre en mi alma.
...

¡Feliz día de la amistad a todos mis pacientitos!

Feliz día a todos ustedes mis amigos♥️
feed - GraphImage - 30/07/2025
¿Existen los “niños malos”? ¿Son los padres culpables si su hijo se convierte en un asesino?

Estas preguntas no solo son difíciles, sino profundamente humanas, y desde la evidencia científica ,médica y psicológica, es importante responder con claridad y sin juicios morales vacíos:

🧠 ¿Existen niños malos?
No. Lo que sí existen son niños heridos, confundidos, no acompañados, o criados en entornos disfuncionales.
La ciencia del desarrollo infantil ha demostrado que el cerebro del niño se moldea intensamente por su ambiente. Las áreas responsables del control de impulsos, la empatía y la toma de decisiones no están plenamente desarrolladas hasta bien entrada la adultez.

👀 Los niños aprenden por imitación.
Desde el nacimiento, observan e internalizan las conductas de sus figuras más cercanas: padres, cuidadores, hermanos mayores. Las neuronas espejo, descubiertas en la década de 1990, explican por qué los niños replican lo que ven, incluso sin comprenderlo del todo.

📚 ¿La violencia se aprende?
En la mayoría de los casos, sí. La historia de la psicología —desde Freud, pasando por Bandura y su famoso experimento del muñeco Bobo, hasta las neurociencias modernas— nos muestra que la agresión infantil suele ser una respuesta aprendida o una reacción a traumas, negligencia o abandono emocional.

¿Y los padres son culpables?
No siempre, pero sí pueden tener una alta responsabilidad afectiva y formativa. No obstante, hay que ser cuidadosos: muchos padres hacen lo mejor que pueden con lo que saben, y aún así sus hijos pueden tomar caminos oscuros debido a múltiples factores: genéticos, sociales, psiquiátricos o traumáticos.

👉 Conclusión científica:
Los niños no nacen malos. La conducta violenta no surge en el vacío. Hay causas, contextos, modelos, omisiones y experiencias que moldean al ser humano desde su infancia.

La tarea de los adultos no es culpar, sino educar, proteger, dar LÍMITES con afecto y pedir ayuda profesional cuando se detectan señales de alerta.

Porque el mayor predictor de un niño sano no es la genética ni la escuela: es el entorno emocional y relacional que le ofrece su familia y comunidad.

#pediatríaconconciencia #PediatríaInformada #NiñezSegura
feed - GraphImage - 29/07/2025
📌 Presentación del proyecto Encarnación TEAcepta al Gabinete del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Expusimos los ejes de acción y objetivos de esta campaña de concienciación sobre el TEA, con el compromiso de articular esfuerzos junto al equipo técnico del Ministerio para fortalecer una respuesta inclusiva, empática y sostenible desde el ámbito de la salud pública.

Agradecemos la apertura y disposición de sus autoridades. 🤝

#EncarnaciónTEAcepta
feed - GraphSidecar - 28/07/2025
📌 Reunión con la Asociación de Padres y Tutores de Personas con Autismo en Paraguay
Presentamos el proyecto Encarnación TEAcepta y compartimos iniciativas de concienciación sobre el TEA, con el objetivo de construir, junto a las familias, una sociedad más empática, informada e inclusiva.

Valoramos profundamente el compromiso y la experiencia de quienes conviven y acompañan día a día esta realidad. 💙

#EncarnaciónTEAcepta
feed - GraphImage - 28/07/2025
El caso Sister Hong ha dejado al descubierto una realidad dolorosa: muchos adolescentes y jóvenes están siendo vulnerados en su integridad, tanto física como emocional. Lo que para algunos parecía solo un “contenido viral”, en el fondo refleja dinámicas de abuso, exposición extrema y falta de contención real.

No puedo dejar de señalar el preocupante aumento de infecciones de transmisión sexual en adolescentes, muchas veces asociadas al inicio precoz de relaciones sexuales sin protección, consumo de sustancias y uso de apps como Tinder, donde no existen filtros reales que protejan a los menores.

Estas plataformas, aunque diseñadas para adultos, están siendo utilizadas por adolescentes que acceden sin control ni orientación. Allí se exponen a relaciones fugaces, intercambio de contenido íntimo y hasta redes de abuso.

El caso Sister Hong no es un hecho aislado. Es el reflejo de una sociedad que necesita hablar con urgencia de educación sexual, de límites claros y del rol fundamental de la familia, la escuela y el sistema de salud.

No se trata de prohibir, se trata de acompañar. De escuchar. De educar.

La salud sexual también es salud mental. Y protegerla empieza en casa.
feed - GraphImage - 27/07/2025