drrobertnunez
drrobertnunez

Robert NUÑEZ NUÑEZ

40.190 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

🇵🇾MÉDICO NEONATOLOGO-PEDIATRA 👉Director del @policlinicoasu Activista del Autismo en Py💙 ❤️cuidado infantil. 🤰Embarazo 🤱Lactancia 🫘Alimentación


En la última semana ha a creado 5 publicaciones, generando un total de 3.080 interacciones, en promedio se generan 513 interacciones por post. Su engagement rate es del 8%

Su video ha sido visto 13.673 veces en la última semana, en promedio cada video fue visto 13.673 veces.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
6
Total Interacciones
3.080
Visualizaciones Videos
13.673
Seguidores
40.190
  • vida
  • momentos
  • clave
  • familias
  • conducta
  • productos
  • forma
  • fiebre
  • niños
  • cocina
  • gracias
  • poroto
  • desarrollo
  • casos
  • vínculo
  • médica
  • dios
  • semana
  • malestar
  • ruru
  • mundial
  • niña
  • #pediatraconamor
  • información
  • eso,
  • años
  • vencidos
  • refleja
  • síntomas
  • casa
  • hogar
  • importancia
  • evitar
  • días
  • cambio
  • mensajes
  • complicaciones
  • fundamental
  • hijos
  • #saludinfantil
  • respiratorios
  • bienestar
  • alimentos
  • aprenden
  • seguimos
  • tos
  • ¿por
  • ¿qué
  • comunidad
  • virus
  • diálogo
  • día
  • saludable
  • tratamiento
  • estrés
  • instituciones
  • tradición
  • enseña
  • sistema
  • mal
  • niño
  • que,
  • especialmente
  • consumo
  • salud
  • experiencia
  • directamente
  • autismo
  • personas
  • ayuda
  • pequeños
  • caldo
  • #pediatríapreventiva
  • todo,
  • adultos
  • dolor
  • niños,
  • padres
  • llena
  • importante
  • física
  • etapa
  • amor
  • hablar
  • enfermo
  • profesionales
  • cuidar
  • atención
  • niñas
  • importa
  • riesgo
  • emocional
  • desafíos
  • impacto
  • fortalece
  • respeto
  • pancho
  • marcar
  • año
  • py’a
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
¿Hasta cuándo seguiremos normalizando enviar niños enfermos a la escuela?

En las consultas pediátricas de hoy en día es cada vez más frecuente ver niños con fiebre, tos, dolor de garganta, congestión y malestar general… que, a pesar de todo eso, siguen asistiendo a sus instituciones educativas. Y no solo hablamos de escolares, también de niños del nivel maternal, jardín y preescolar.

Como profesionales de la salud, no dejamos de preguntarnos: ¿qué está fallando? Porque cuando un niño enfermo asiste a clases, se convierte en un foco de contagio que expone al resto de sus compañeros y educadores. En pocos días, todo el aula termina afectada, y muchas veces con síntomas más intensos o con complicaciones.

No se trata solo de un “resfriadito”. Los virus respiratorios actuales ya no son lo que eran. Estamos viendo variantes más agresivas, más resistentes y que requieren más días de recuperación. El reposo NO es opcional: es parte del tratamiento. Es en ese tiempo en casa donde el sistema inmune puede trabajar adecuadamente para vencer la infección.

Mandar a un niño enfermo a la escuela no solo prolonga su propia enfermedad, también propaga el virus. Y lo más grave: puede poner en riesgo a otros niños con condiciones médicas que los hacen más vulnerables.

Cuidar a nuestros hijos también es cuidar a los demás. Si está enfermo, que descanse en casa. La salud es siempre prioridad.

#SaludMentalInfantil #SaludInfantil #PediatríaConConciencia #PediatríaPreventiva
feed - GraphImage - 25/04/2025
Hoy, 24 de abril, celebramos el #diamundiadelpancho 🌭.

¿Quién no recuerda esos cumpleaños infantiles donde el banquete estrella era un pancho acompañado de jugos Caricia?

¿A partir de qué edad pueden probarlo?
👶 Desde los 2 años, siempre que se cumplan estas recomendaciones:

1. Bien cocido

Asegura la eliminación de bacterias y reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales.

2. Cortado en trozos pequeños

Prevé atragantamientos: existen casos reportados de niños que sufrieron obstrucción de vías respiratorias por bocados demasiado grandes.

3. Sin exceso de aderezos

Menos sodio y azúcares añadidos: prioriza el sabor natural de la salchicha o el pancho de pollo.

4. Bajo estricta supervisión de los padres

La observación constante permite reaccionar rápidamente ante cualquier signo de dificultad al tragar.

😋Opciones más saludables

Panchos de pollo: ofrecen menor contenido de grasas saturadas y aditivos en comparación con embutidos tradicionales.

Pan integral: aporta más fibra y nutrientes.

🌭Recuerda: disfrutar de esta divertida tradición puede ser seguro y nutritivo si seguimos estas pautas.

¡Celebremos el Día Mundial del Pancho cuidando la salud de los más pequeños! 🎉

#alimentação #alimentacionsaludable #alimentacioncomplementaria
feed - GraphImage - 24/04/2025
📌El Papa Francisco atravesó por etapas muy duras antes de su muerte, por complicaciones en su salud. Estuvo casi dos meses internado a causa de una neumonía que luego se fue agravando hasta volverse crítica, pero aun así, intentó cumplir con parte de sus labores papales.

👉Robert Núñez, profesional médico, en contacto con este medio analizó el estado de salud del Pontífice en sus últimos días de vida.

Nota completa en la bio👆
feed - GraphImage - 22/04/2025
🫘El caldo de poroto: el secreto nutritivo de nuestras abuelas que no debe faltar en la mesa de los niños

¿Quién no recuerda esos almuerzos en casa de la abuela, con un plato humeante de caldo de poroto? No era casualidad. Nuestras abuelas sabían, con sabiduría popular, lo que hoy confirman los nutricionistas: el caldo de poroto es un alimento completo, lleno de beneficios para el cuerpo y la mente de los niños.

El poroto es una legumbre rica en proteínas vegetales, hierro, fibra, zinc, potasio, antioxidantes y vitaminas del complejo B, especialmente la B1, que está directamente relacionada con la función cerebral y la memoria. Por eso, se decía que “el caldo de poroto te ayuda a memorizar y a pensar mejor”. Y no estaban equivocadas.

Consumirlo al menos una vez por semana puede ayudar a:

🧒Estimular el crecimiento saludable

🧒Fortalecer el sistema inmunológico

🧒Prevenir la anemia

🧒Mejorar la digestión y el tránsito intestinal

🧒Aumentar la energía y concentración

🧒Favorecer el desarrollo del sistema nervioso

Además, es una opción económica, sabrosa y natural, ideal para las épocas más frescas, pero saludable en todo momento.

Volver a lo simple, a lo que se cocina con amor y tiempo, también es una forma de cuidar a nuestras niñas y niños. Incluir el caldo de poroto en sus comidas es apostar por su salud física, mental y emocional.

Lo que hacían nuestras abuelas, hoy tiene respaldo científico.💕

Volvamos al plato que alimenta cuerpo y alma.

#alimentação
#alimentacionsaludable #pediatraconamor #PediatríaPreventiva
feed - GraphImage - 22/04/2025
Dios perdona todo, todo, todo. Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros quienes nos cansamos de pedir perdón.

Que su alma descanse en paz.

QEPD Papa Francisco.

#papafrancesco❤️ #papafranciscus
clips - GraphVideo - 21/04/2025
¡TUS DÍAS LIBRES SON SU INFANCIA!

Sabemos que estás cansado.
Que el trabajo, las tareas del hogar y el estrés diario te dejan sin energías.
Pero esos momentos libres que tienes…
son los más valiosos para tus hijos.

Diversos estudios muestran que lo que más recuerdan los niños al crecer no son los regalos ni las cosas materiales, sino el tiempo compartido con sus padres.
Salir juntos, jugar, reír, explorar.
No se trata de grandes planes, sino de presencia real y conexión emocional.

¿Por qué es importante salir con ellos?
🧒Fortalece el vínculo afectivo.

🧒Fomenta su desarrollo social y emocional.

🧒Reduce el estrés tanto en adultos como en niños.

🧒Crea recuerdos positivos que duran toda la vida.

🧒Les da seguridad, amor y sentido de pertenencia.

Así que, aunque la casa esté desordenada y estés exhausto… ¡llévalos!
Al parque, a caminar, a jugar, a donde puedan estar juntos.
No importa el lugar, importa que estés.

Porque un día, ellos no recordarán si hubo platos sucios…
pero sí recordarán cómo se sintieron cuando tú decidiste estar presente.

#CRIANZARESPETUOSA #NiñezSinViolencia #niñosfelices
feed - GraphImage - 19/04/2025
Después de la tormenta vendrá el arcoíris... es el pacto de Dios con nosotros.

En este Viernes Santo, recordamos que incluso en los momentos más difíciles, hay promesas que se cumplen. Dios no nos abandona. Él nos ama, nos guía y nos fortalece en medio de cada prueba.

Confía plenamente en Él.
Su amor es más grande que cualquier tormenta.

#DespuésDeLaTormenta #ViernesSanto #Fe #PediatríaConAmor #DiosNosAma #Reflexión #ArcoírisDeEsperanza
feed - GraphImage - 18/04/2025
No le grites a tus hijos

Gritar no es una forma efectiva de educar, es una forma de dañar.

Muchos padres creen que hablar fuerte es lo mismo que gritar, pero no lo es. Hablar fuerte puede ser necesario para llamar la atención en ciertas situaciones, pero gritar implica una descarga emocional, generalmente de enojo o frustración, que genera miedo en lugar de aprendizaje.

¿Qué provoca en los niños que les griten?

👉Aumenta su ansiedad y el estrés.

👉Daña su autoestima y seguridad emocional.

👉Puede generar problemas de conducta o agresividad.

👉Afecta el vínculo de confianza con sus cuidadores.

Los niños no aprenden mejor cuando se les grita, aprenden mejor cuando se sienten escuchados, comprendidos y seguros.

💕Educar con respeto no significa permitir todo, sino establecer límites con firmeza, pero sin violencia.

Respira, tómate un segundo, y elige enseñar desde la calma.

#CRIANZARESPETUOSA
#educaconamor
#pediatraconamor #PediatríaPreventiva
feed - GraphImage - 16/04/2025
Seguimos trabajando junto a la Fundación Visión en el barrio Los Laureles, acercando salud visual a la comunidad.

Con nuestra clínica móvil, estamos llegando a toda la comunidad asuncena, llevando atención donde más se necesita.

#PediatríaPreventiva
#SaludInfantilPy #Saludable
clips - GraphVideo - 15/04/2025
¡Que sigan vivas las tradiciones de Semana Santa!

🧑‍🍳Preparar chipa en familia (chipa apo)  es una oportunidad valiosa para conectar con nuestros hijos, compartir historias y transmitir amor desde la cocina.

Cada momento en la cocina puede ser una experiencia de aprendizaje, contención y amor, donde las risas y los pequeños errores se convierten en parte de lo que hace única esta tradición.

Cocinar con los hijos fortalece el vínculo familiar, fomenta la creatividad y les enseña sobre el valor de la paciencia y la colaboración.

¡Usa tu imaginación creando figuras en chipas y haz que tus hijos se involucren en todo el proceso! Ver su entusiasmo y participación no solo crea memorias especiales, sino que también les permite aprender sobre nuestras costumbres de una forma divertida.

La crianza respetuosa también se vive en estos momentos, donde cada gesto, palabra y acción refleja nuestro respeto y amor hacia ellos.

#SaboresParaElAlma
#semanasanta
#chipa
feed - GraphImage - 14/04/2025
Sabemos que no siempre es fácil mantener la calma, pero discutir frente a los hijos puede tener un impacto emocional importante en su desarrollo.

¿Por qué es tan importante evitarlo?

Aumenta su ansiedad y estrés: Los niños no comprenden completamente el contexto de las discusiones adultas y pueden sentirse responsables o culpables.

Aprenden por imitación: Si observan gritos, faltas de respeto o agresividad, tienden a repetir esos patrones en sus propias relaciones.

Se rompe la sensación de seguridad: El hogar debería ser un espacio seguro. Las discusiones frecuentes pueden hacer que el niño sienta miedo o inseguridad.

Confusión en los límites: Cuando los padres no predican con el ejemplo, los niños reciben mensajes contradictorios. Esto debilita la autoridad de los adultos y afecta la conducta del niño.

¿Qué hacer entonces?

Discutan en privado y con respeto. No se trata de reprimir el conflicto, sino de aprender a manejarlo de manera constructiva.

Hablen con sus hijos si presenciaron una discusión. Explicar lo ocurrido en palabras que puedan entender ayuda a reducir su angustia.

Sean coherentes con lo que enseñan. La mejor forma de educar es siendo ejemplo.

Recordá: tus hijos están aprendiendo de vos todo el tiempo. Ayudalos a crecer en un ambiente donde el respeto, la empatía y el diálogo sean la base.

#pediatraconamor #SaludMentalInfantil #hijos
feed - GraphImage - 12/04/2025
¿Qué está pasando?
Una vez más, la realidad nos sacude: un hombre de 44 años fue condenado a 22 años de prisión por abusar sexualmente de tres niños (sus sobrinos) de 6, 9 y 12 años.

El Ministerio Público presentó 14 testigos, 16 documentales y cámaras Gesell que confirmaron lo ocurrido. 

Es urgente hablar de esto: La mayoría de las víctimas de abuso se encuentran dentro del entorno familiar. Por eso, nunca dejes solos a tus hijos. Escuchalos, observá los cambios en su conducta y creeles si algo no está bien.

Como pediatra, duele recibir en consulta a niños tan pequeños e indefensos, que muchas veces no entienden lo que les ha sucedido por la falta de información.

Deciles claramente:
“Nadie puede tocar tus partes íntimas. Nadie puede besarte ni abrazarte si vos no querés. Nadie puede invadir tu privacidad.”

Creeles siempre. Observá cualquier cambio en su conducta.

La prevención comienza en casa. Hablemos con claridad y sin tabúes. Protejamos la infancia.

Acompañemos, protejamos, informemos.

#PrevenciónDelAbuso #InfanciaSegura #PediatríaConConciencia
feed - GraphImage - 10/04/2025