elsurti
elsurti

El Surtidor

68.160 Seguidores

Reviews

4 out of 5 stars

Biografía

Surtimos información para la acción


En la última semana ha a creado 5 publicaciones, generando un total de 5.395 interacciones, en promedio se generan 899 interacciones por post. Su engagement rate es del 8%

La cuenta no ha publicado videos en la útima semana.

Obs: Los datos no son en tiempo real.

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Total Posts
5
Total Interacciones
5.395
Visualizaciones Videos
0
Seguidores
68.160
  • “rebelión
  • frente
  • urbanos
  • cemento
  • impreso
  • “lo
  • the
  • gente
  • [link
  • chaco
  • for
  • ciudad
  • jueves
  • leer
  • riesgo
  • economía
  • @elisa_marecos
  • surti,
  • recursos
  • años
  • pueblos
  • naturaleza
  • indígenas,
  • completo
  • gracias
  • impresa
  • cárcel
  • criptogranja”
  • área
  • julio
  • escribinos
  • tecnología
  • barrios
  • criptominera
  • esperamos
  • compensación
  • equipo
  • @juli_quintana
  • forma
  • representante
  • periodismo
  • contamos
  • incursión
  • metropolitana
  • podés
  • bosques
  • @sandinoflecha
  • edición
  • derechos
  • elsurticom
  • evento
  • comunidad
  • profundidad,
  • cultura
  • bio]
  • espacios
  • recibir
  • historia
  • suscribirte
  • barrio
  • bio
  • leé
  • día
  • cultural
  • paraguay
  • información
  • link
  • villarrica
  • espacio
  • junio
  • centro
  • llevó”
  • organización
  • surti
  • artículo
  • reportaje:
  • histórica
  • premio
  • whatsapp
  • fotografías:
  • ambiental
  • rol
  • asunción
  • compartir
  • agosto
  • árboles
  • mundo
  • inteligencia
  • lanzamiento
  • invertir
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...

Obs: Likes y Comentarios cuentan como interacciones, visualizaciones de videos es una métrica aparte.

Loading...
Loading...
Hace diez años, @lachispacultural recuperó una cuadra abandonada del centro de Asunción. Le devolvió vida y color. Se convirtió en un espacio de resistencia a la privatización de la cultura y supo construir comunidad. 

Pero hoy ese espacio corre el riesgo de desaparecer a causa de un proceso judicial infundado. Por eso, como equipo nos sumamos al unánime pedido de absolución para el gestor cultural Sebastián Coronel. Y enviamos un abrazo solidario a nuestra compañera Milena Coral, incansable trabajadora de la cultura. ❤️‍🔥🫂

El equipo de El Surti: Ale, Jaz, Romi, Jaztro, Josu, Juli, Nao, Lore, Lía, Laila, Pat, Lili y Gabi.
feed - GraphSidecar - 13/08/2025
Hoy te contamos errores de imprenta famosos:
La Biblia Malvada (Wicked Bible) de 1631. 
El impreso de El Surti de agosto de 2025. 

Por fallas de imprenta, decidimos posponer el evento de lanzamiento de este jueves. Pero preparate, que lo bueno se hace esperar.
Pronto te contaremos la nueva fecha del After Impre 📆🥂
feed - GraphImage - 13/08/2025
En el Área Metropolitana de Asunción, menos del 13 % de los espacios verdes son públicos. La mayoría de los pulmones urbanos está en manos privadas, sin protección legal y en riesgo por el avance inmobiliario.

En lugar de invertir en cemento, los recursos del Estado podrían destinarse a obras que respondan a necesidades reales de la gente y preparen a las ciudades para los efectos del cambio climático. 

Invertir en infraestructura verde significa apostar por un modelo de ciudad que integre la naturaleza a los espacios urbanos -con plazas, parques, y humedales de forma planificada- para hacerle frente a las islas de calor y las inundaciones, problemas cada vez más frecuentes en el área metropolitana de Asunción.

Conocé más sobre soluciones basadas en la naturaleza en “Lo que el cemento no se llevó” del impreso de agosto 🗞️. Podés suscribirte al +595981 167 320 y leer el artículo en elsurti.com [Link en bio] 📲

Reportaje: @juli_quintana
Fotografías: @elisa_marecos @sandinoflecha
feed - GraphSidecar - 11/08/2025
Te compartimos una guía básica de cómo colaborar con el proyecto AIkuaa. 🗣️☝️

Eike ko comunidad ryepýpe ha eipytyvõ ñe’ê  Guaraní ojehechakuaa haguã tecnología ryepýpe! 

📢Egraba, emoañete ha embohasa ko tembiapo hetave tapichápe.

🌎 Ñañe’ẽ Guaraníme! Ejapo historia ne  ñe’ẽ rupive!
feed - GraphSidecar - 08/08/2025
Mientras la ciudad de Asunción celebra sus 488 años de fundación, las topadoras arrasan con sus árboles. 🌳 🪚

En enero, operarios talaron más de 70 árboles en una plaza del barrio Mburucuyá. Lo hicieron como parte de una compensación ambiental de Fuelpar S.A., que proyecta una nueva estación de combustibles donde ya existe otra, a solo 30 metros. Aunque un decreto suspendió la habilitación de nuevas EE.SS. el año pasado, en la práctica esto no se cumple gracias a creativas maniobras burocráticas. 

Entre estas maniobras, hay conflictos de intereses y algo más. El Surti confirmó que la técnica que contrató la empresa para llevar adelante sus medidas de compensación es funcionaria del Ministerio del Ambiente.

Desde que se deforestó la plaza, los vecinos se organizaron, denunciaron la tala y hoy exigen respuestas. No es un esfuerzo aislado: desde hace tiempo, hay barrios que se movilizan para defender los últimos árboles de Asunción. 

Contamos sus historias en “Lo que el cemento no se llevó” del impreso de agosto. Podés suscribirte al 0981 167 320 📲 y leer el artículo en elsurti.com [Link en bio]

Reportaje: @juli_quintana
Fotografías: @elisa_marecos @sandinoflecha
feed - GraphSidecar - 07/08/2025
Gasolineras, supermercados y edificios de lujo sin gente avanzan sobre los últimos árboles de Asunción. Pero en algunos barrios hay quienes todavía luchan por habitar la ciudad. 

Les esperamos en el evento de lanzamiento El Surti impreso de agosto: ”Lo que el cemento no se llevó” 🌳🌿🗞️

Nos encontraremos fuera de las pantallas para conectar, compartir y festejar. 🥂✨
📆 Jueves 14 de agosto
⏰ 19:00 hs
📍La mediateca: 15 de agosto 823

¡Activa el recordatorio! 🔔
feed - GraphSidecar - 06/08/2025
El Chaco perdió 4 740 959 hectáreas de bosque nativo entre 2005 y 2022, a razón de una tasa anual de deforestación de 278 880 ha. Cada año, la región ha perdido una superficie de bosques que es casi 14 veces el tamaño de Buenos Aires. 🌳🛬

A esto se suma la incursión de grupos criminales, que utilizan el territorio chaqueño como un gran aeropuerto.

Desde El Surti, preguntamos qué se podría hacer para revertir esta situación. Un representante de pueblos indígenas, un guardaparques, una senadora, una exministra y un sociólogo dan sus perspectivas para pensar en algo juntos.

La versión completa de este foro aparece en nuestra edición impresa de julio. Podés suscribirte al WhatsApp, link en bio. 📲

Entrevistas: @pablogaston89
feed - GraphSidecar - 28/07/2025
¡Hacemos periodismo para la acción! 🗞️

Viajamos a Villarrica para compartir y debatir con la comunidad sobre el impacto de la criptominería en la economía global y en el cotidiano.

En un espacio lleno de emociones, el mensaje fue claro: solo con organización se puede hacer frente a las injusticias. Muchísimas gracias a la @casaayalatalavera por recibirnos en su centro cultural con tanta calidez y facilitar la conexión con los pobladores de su ciudad. 

Este encuentro fue resultado de la investigación “Rebelión contra la criptogranja” que publicamos en el impreso de junio. Escribinos si querés leer el caso completo. 📲 Link en bio
feed - GraphSidecar - 25/07/2025
“Dedicamos tiempo y recursos a este trabajo porque nos preocupa que la demanda energética de la economía digital esté convirtiendo al mundo en una mina a cielo abierto.
Nos inquieta que, frente a estas nuevas oportunidades, Paraguay vuelva a ocupar el mismo rol de siempre en la cadena global, el de proveer la materia prima que al norte le falta para seguir acumulando riqueza”.

Con estas palabras, @alejandrovaldezzz, director de El Surti, problematiza la incursión del sector cripto y la dependencia histórica del país ante las grandes potencias económicas del mundo.

Leé el editorial en El Surti impreso de Junio. 🗞️Escribinos al WhatsApp para obtenerlo, link en bio 📲
feed - GraphSidecar - 24/07/2025
¡Celebramos el periodismo ambiental que incomoda, investiga y transforma! 🌳🍃🏆

Ya están los 12 trabajos finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, una iniciativa que busca fortalecer la cobertura de la crisis climática en Paraguay desde la profundidad, el rigor y los derechos humanos.

📍 Te invitamos a conocer a los ganadores en la ceremonia de premiación:
 🗓️ Jueves 24 de julio
 🕡 19:00
 📌 @juandesalazarpy 

Este premio es parte de Periodismo por la Acción Climática, impulsado por @agenciaglobalpy @emancipaweb @elsurti
feed - GraphSidecar - 23/07/2025
WATCH: Narcotraffickers are clearing tracts of Paraguay’s forests to build secret runways for planes flying cocaine across the continent. 

Last year, an OCCRP journalist set out on an expedition through the remote Chaco region to look for one such airstrip, which authorities said they had raided in May 2021. 

Here’s what he found.

#drugtrafficking #paraguay #southamerica #drugs #crime #narcos #journalism #investigation
clips - GraphVideo - 22/07/2025
Ante el incesante colonialismo y gobiernos entreguistas, ciudadanos de distintos países se rebelan para proteger sus comunidades y sus recursos naturales. 🪫🔋

A lo largo de la historia, esta ha sido siempre la vía correcta: la organización.

Te contamos más en El Surti impreso de Junio "Rebelión contra la criptogranja".
Escribinos al WhatsApp para adquirirlo. Link en la bio. 📲
feed - GraphSidecar - 22/07/2025
De una ley pionera en Paraguay a una histórica condena en Brasil, la defensa de los bosques ha tenido como protagonistas a pueblos indígenas, ambientalistas y colectivos ciudadanos. 🌳🪾

Esta línea de tiempo forma parte de nuestra edición impresa de julio🗞️. 
Podés recibir el impreso suscribiéndote al +595 981 167320 📲 Link en bio.
feed - GraphSidecar - 21/07/2025
¿Qué tiene de inteligente la inteligencia artificial? ¿Los chatbots matarán el tráfico a los sitios Web? ¿Cuál es el rol de los medios ante la avalancha de contenidos de la IA generativa? ¿Nos vamos a quedar sin trabajo? 

Si sos periodista, comunicador o creador de contenido y te hacés alguna de estas preguntas o tenés otras con respecto a la inteligencia artificial, este es tu llamado. 

Desde La Precisa lanzamos la segunda edición del Programa por la Integridad de la Información (PIIN), que este 2025 explora “El futuro de la información en la era de la IA”. 

Abrimos la convocatoria para recibir postulaciones hasta el 27 de julio. Podés ser uno de los seis seleccionados y formar parte de un espacio de formación único, con periodistas de Latinoamérica y expertos en tecnología y derechos digitales. Además, te daremos una beca de producción y acceso a una red de contactos, oportunidades y herramientas para aplicar en tu trabajo y tu día a día. 

Encontrá toda la información en el link en la bio. ¡Animate! 📲
feed - GraphSidecar - 17/07/2025
El representante de la criptominera canadienese Bitfarms, Juan Ignacio Marcilio, enfrentará 10 años de cárcel por el delito de contaminación acústica.
La Fiscalía sostiene que Marcilio vulneró normativas ambientales y municipales.

Para conocer esta historia a profundidad, leé “Rebelión contra la criptogranja” en El Surti impreso. 🗞️

Si estás por Villarrica este viernes 18 de julio, te esperamos para conectar y compartir. 19 horas en la Casa Cultural Ayala Talavera. ¡Nos vemos! 🥳🙌
feed - GraphSidecar - 16/07/2025
Mientras un barrio sufrió por casi 6 meses, Bitfarms tuvo ingresos por más de 25 millones de dólares. El representante de la criptominera irá a juicio por polución sonora y enfrenta hasta 10 años de cárcel.

Dale play al capítulo completo en YouTube!
youtube.com/elsurti ▶️
clips - GraphVideo - 14/07/2025
Te esperamos para encontrarnos fuera de las pantallas, para conectar y compartir, pero esta vez en Villarrica. 🥳 

18/07. Activá el recordatorio 🔔
feed - GraphSidecar - 11/07/2025
Un barrio no pudo dormir durante casi seis meses en la ciudad de Villarrica, Paraguay. El motivo: una granja de criptomonedas de la empresa canadiense Bitfarms.

Video completo en nuestro canal de Youtube. Link en bio 📲
clips - GraphVideo - 09/07/2025
El Chaco paraguayo se ha convertido en un verdadero hub logístico de integración regional… para el narcotráfico.

Los grupos criminales tienen vía libre para operar en este amplio territorio, donde las comunidades han aprendido que es mejor no hablar de ciertas cosas.

Hace un año, emprendimos un largo viaje al norte chaqueño siguiendo denuncias de vuelos clandestinos. Lo que encontramos ratifica una desidia institucionalizada en el combate al narcotráfico, que no se va a resolver solo con aviones Súper Tucano.

Este reportaje es una copublicación con @occrp que podés leer en nuestro impreso de julio. También lo encontrás en nuestra web elsurti.com 📲Link en bio. 

Investigación: @aldobe84 
Fotografías: @elisa_marecos y @sandinoflecha 
Edición general: @rocaceres 
Edición visual: @jaztro_ y @naokokamotondo
feed - GraphSidecar - 07/07/2025
Mientras crece el debate sobre la energía que alimentará a la IA, comunidades denuncian el impacto de empresas tech que, atraídas por el bajo costo energético, instalan sus data centers en la región. Pero detrás de la narrativa de progreso y modernización, se repite una vieja historia: extractivismo disfrazado de futuro.

Lee el texto en laprecisa.net
feed - GraphSidecar - 04/07/2025